Page 181 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 181

que costaba de 48 preguntas cerradas. El resultado de la investigación evidenció que las 3
         competencias que más desarrollan los estudiantes son, las capacidades para relacionarse con
         otras personas, las capacidades intelectuales y el área de auditoría, el área menos favorecida

         fue Administración. Adicional las mujeres tienen competencias más establecidas frente a

         principios y capacidades en todas las áreas de estudio, menos el área financiera y económica
         en las que son levemente superadas por los hombres. Se refleja que los estudiantes con más
         competencias desarrolladas se encuentran laborando y poseen una maduración académica

         mayor. Se concluyó que es de vitales importancias para el desarrollo total del Contador –

         Auditor, puesto que en el mundo laboral ha de enfrentarse a situaciones en las que aparte
         de aplicar sus conocimientos técnicos, emplea sus habilidades sociales para cumplir con su
         objetivo (Mantilla-Falcón, 2018).


            En la Corporación Universitaria Minuto de Dios con sede principal en Colombia, la doctora

         Liliana Kariana De Arco Partenina demuestra que el contador público en formación no solo
         debe tener la competencias y habilidades mencionadas en el párrafo anterior sino profundizar

         en las habilidades blandas como lo son el liderazgo y la inteligencia emocional. Con el fin de
         demostrar la importancia de las habilidades blandas en la formación del Contador Público,

         mediante una encuesta digital, tipo cuestionario que constaba de 9 preguntas  cerradas y
         3 abiertas, la cual fue enviada a los correos electrónicos de 75 estudiantes de diferentes

         semestres de Contaduría Pública de la UNIMINUTO.


            Las preguntas que conformaban el cuestionario estaban enfocadas en el liderazgo y
         la inteligencia emocional. Como resultado de la aplicación del instrumento utilizado para
         la recolección de datos, encontramos que, el 75% ha odio o leído acerca de la inteligencia

         emocional, no obstante, solo el 60% sabe que significa, el 59% considera que esto le ayudara

         a mejorar. Gracias al resto de preguntas también se identificó que, un pequeño sector de
         los  estudiantes  prefiere  evitar  conflictos  labores  o  guardar  silencio  en  oportunidades  de
         intervención y a otros sencillamente no les interesa el tema. Se concluyo que es oportuno

         realizar modificaciones en la malla curricular y en la metodología con la cual se lleva a cabo la

         transmisión de conocimientos a los estudiantes y su enfoque, con el fin de generar graduados
         con un desarrollo solido en sus competencias y un nivel profesional acorde a las exigencias de
         las exigencias del mercado laboral (De Arco Paternina, 2020).


            Según Maria Magdalena Pelayo y Jose Alfredo Nuñez, realizaron una investigación acerca

         del liderazgo en la formación de los Contadores. El caso del centro Universitario de la costa
         sur de la Universidad de Guadalajara en México. Mediante una encuesta aplicada a 240

         estudiantes y 45 egresados, en donde se encontraron como resultado que las limitaciones en
         el desarrollo del liderazgo se manifiestan en: problemas de autocontrol, relaciones sociales,

         iniciativa, falta de organización, falta de optimismo, debilidad en la solución de conflictos, baja

                                                                                                                181
   176   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186