Page 152 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 152

•   Perciban ingresos por la prestación de un servicio subordinado, de acuerdo con el
                   artículo 94 de la LISR.


           Extra-fiscalidad de los impuestos


              Ojeda (2023) menciona que diversos impuestos se han convertido en el sustento de ciertos
           sectores económicos o bien se destinan para fines diferentes al de contribuir al gasto público
           del país, a esta función se le conoce como extra-fiscalidad de los impuestos ya que simplemente

           se enfocan en beneficiar determinados sectores sociales de otra naturaleza.


              Lázaro Orihuela (como se citó en Ojeda 2023) describe dos tipos de impuestos extrafiscales,
           de carácter propio y carácter impropio. Toledo, et. al. (como se citó en Ojeda, 2023) define al

           primero como “... son aquellos establecidos con una estructura suficientemente sólida, capaz
           de alcanzar los fines extrafiscales para lo cual fueron diseñados (Consulta la Figura 2), cuyos

           fines recaudatorios pasan a un segundo término y logran neutralizar aquellas conductas o
           actos no deseados de las personas”.


              Por su parte los impuestos extrafiscales impropios son aquellos establecidos en el sistema

           tributario, sin embargo, sus objetivos son ajenos a la recaudación del gasto público. Además,
           su estructura hace que sean vistos como una imposición de conductas que no son aceptadas,
           ya que se consideran dañinas para el medioambiente, la economía y la sociedad.



                                                Figura 2. Objetivos extrafiscales































                            Nota. Objetivos extrafiscales de los impuestos. Bonilla (2002). Sistema tributario
                                  mexicano 1990- 2000. Políticas necesarias para lograr la equidad.








   152
   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157