Page 155 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 155

Referencias bibliográficas
         Expansión. (s. f.).  ¿Qué es el hecho imponible?  https://www.expansion.com/economia-para-todos/

               impuestos/que-es-el-hecho-imponible.html
         Auditoría Superior de la Federación. (2016). Introducción al Sistema Fiscal Mexicano. https://www.asf.

               gob.mx/uploads/61_Publicaciones_tecnicas/2._Introduccion_al_Sistema_Fiscal_Mexicano.pdf
         Bonilla  López, I.  (2002).  Sistema tributario  mexicano  1990-2000.  Políticas necesarias para lograr

               la equidad [Tesis, Universidad Nacional Autónoma de México].  https://repositorio.unam.mx/
               contenidos/196564

         Díaz, B. y Mapén, F. (2022). Análisis de las implicaciones fiscales del régimen simplificado de confianza
               en México: Un nuevo esquema de tributación para el 2022. Revista FACCSEA, 1(1), 98-108. https://

               editorial.uniamazonia.edu.co/index.php/faccea/article/view/521/564
         Díaz T., G., Rodríguez V., P. y Ordaz, M. C. (2022). Régimen Simplificado de Confianza Para Personas

               Físicas: Una Oportunidad de Contribuir Fácilmente. Vinculatégica UNANL. https://vinculategica.
               uanl.mx/index.php/v/article/view/193/241

         Espinosa, C. (2015). Impacto que ha tenido la implementación del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)
               en los contribuyentes involucrados. https://www.uv.mx/iic/files/2018/01/08-B0205.pdf

         Gómez, M. G. (2021). Panorama general de las políticas fiscales para disminuir la informalidad en
               México. En G. Ríos y M. Padrón (Coords.), La Informalidad laboral y las obligaciones tributarias. El

               caso de las estéticas y las peluquerías en la Ciudad de México (pp. 45-62). IIJ/UNAM.
         González V., C., Delgado R., M. J. y de Lucas, S. S. (2019). Cumplimiento fiscal y bienestar: un análisis con

               perspectiva mundial. Retos, 9(18), 345-359. https://doi.org/10.17163/ret.n18.2019.10
         Hinojosa, A. (2008). Evasión y elusión fiscal: su abordaje a través de la integración de una nueva estrategia

               educativa [Documento PDF].
         Ley del Impuesto Sobre la Renta [LISR]. (2021). Última reforma DOF 12-11-2021. México.

         López, M. D. y Fonseca-Zendejas, A. S. (2023).  Analysis of the intersectoral synchronization of the
               Mexican economy. Structural Change and Economic Dynamics,  64, 225-235. https://doi.or-

               g/10.1016/j.strueco.2022.12.013
         Lozano, E. (2014). Tributación de pequeños contribuyentes y régimen simplificados en Colombia. Revista

               de Derecho Privado, 51(1), 1-14. https://www.redalyc.org/pdf/3600/360033222006.pdf
         Marichal, C. (2021, octubre 1). Doscientos años de la hacienda pública en México (1821-2021): las

               escasas reformas fiscales en la historia nacional. Otros Diálogos. https://otrosdialogos.colmex.
               mx/doscientos-anos-de-la-hacienda-publica-en-mexico-1821-2021-las-escasas-reformas-fisca-

               les-en-la-historia-nacional
         Martínez, G., Silva, F. y Juárez, A. (2022). Economía informal: descripción conceptual y mirada al contexto

               mexicano. Telos, 24(2), 256-271. https://doi.org/10.36390/telos242.04
         Mora, M. y Bernal, O. (2016). El Sistema Tributario colombiano, desarrollo y principios básicos. Revista

               UNIMAR, 34(2), 201-219. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8211160.pdf


                                                                                                                155
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160