Page 154 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 154

Conclusiones


              Tras realizar el presente estudio, podemos concluir que la implementación de los regímenes

           simplificados en México ha sido un acierto en materia tributaria, ya que los beneficios que
           generan a los pequeños contribuyentes se han convertido en un gran atractivo para su

           inscripción.

              Uno de los principales regímenes en México es RESICO, esto se debe a que es uno de los

           que genera mayores beneficios para los pequeños contribuyentes, entre ellos la tasa aplicable,

           ya que comparadas con otros regímenes estas son menores, además que facilita el proceso
           de tributación a tal grado que ya no es necesario contar con los servicios de terceras personas
           para que realicen el cálculo de las contribuciones, lo que representa un gasto menos para el

           contribuyente, sin embargo, una de las características del RESICO que puede resultar poco

           atractivo es que no se permite realizar deducciones, esto se debe al efecto de la reducción
           en las tasas aplicables, ya que estas son mínimas. Además del goce de los beneficios que
           reciben quienes tributan en RESICO, también están sujetos a obligaciones que les permitirán

           mantenerse en dicho régimen, tales como mantenerse bajo el límite 3.5 millones de ingresos

           acumulados, estar inscritos en el RFC, tener la FIEL, obtener y conservar los CFDI´s así como
           también expedirlos en caso de que los clientes lo soliciten, realizar los pagos provisionales de
           ISR correspondientes los días 17 de cada mes y una declaración anual en el mes de abril.


              Tras realizar la investigación, ahora se cuenta con los elementos necesarios para la futura

           implementación de un plan de intervención a través del estudio de caso, para el cual se propone
           que las empresas en estudio sean personas físicas con actividad empresarial o profesional,

           que generen ingresos inferiores a los 3.5 millones de pesos anuales.




































   154
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159