Page 146 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 146
Siguiendo la teoría macroeconómica, López y Fonseca-Zendejas (2023) sostienen que existe
un interés por determinar si los efectos de la política económica, como la fiscal y la monetaria,
sobre una economía doméstica son óptimos y evitan sesgos relevantes.
Al hablar de sistemas fiscales podemos hacer referencia a la política fiscal ya que esta
es la disciplina atribuida principalmente a la organización de estos. Como política fiscal se
puede referir al “conjunto de medidas relativas del régimen tributario, al gasto público, al
endeudamiento público, a las situaciones financieras de la economía y al manejo por parte de
los organismos públicos, tanto centrales como paraestatales y en todo el ámbito nacional y en
lo referente a todos los niveles de gobierno” (Bonilla López, 2002).
En México, el sistema fiscal se ha destacado en el mundo por ser uno de los sistemas
con múltiples factores, pero no ha sido del todo productivo si hablamos de niveles óptimos
de recaudación ya que siempre se ha manifestado la necesidad de optimizar la obtención de
recursos fiscales en nuestro país. El sistema fiscal mexicano con el paso de los años se ha
visto afectado por la indebida organización que se le ha dado en cuanto a las contribuciones
que lo componen y las metas que se deben alcanzar (Ríos Granados, 2002).
Este tema debe ser tratado desde dos enfoques según Zárate (2022), los órganos que
integran el sistema fiscal de México y su participación tal como lo es la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP), órgano centralizado que se encarga de la recaudación fiscal
apoyándose a de un órgano descentralizado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) así
como también el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS); y el otro enfoque que son los
impuestos que pagan los gobernados y el retorno de estos en forma de servicios públicos, en
este enfoque se habla de las personas físicas y morales que son quienes contribuyen en la
riqueza mediante las aplicación de tasas impositivas.
El sistema fiscal mexicano, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (2016),
“está conformado de tres componentes: ingresos, gastos y deuda donde todo gasto debe
tener, necesariamente, una contraparte en ingresos, de tal manera que: Ingresos – Gastos =
Deuda”.
146

