Page 145 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 145
específicos para diferentes actividades o conductas y beneficios sociales logrando un grado
de impacto en el bienestar del ciudadano, lo que lo lleva a tener en cuenta la importancia de
su participación en la contribución.
Por su parte Espinoza (2015) menciona que en 1998 se creó el Régimen de Pequeños
Contribuyentes el cual tenía como objetivo incorporar a los pequeños comerciantes ya que la
mayoría se encontraban operando fuera de los marcos legales y regulatorios. En 2014 dicho
régimen se vio reemplazado por el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) donde los impuestos
causados por el mismo serán entregados al fisco.
Posteriormente en 2022 se implementaron nuevos esquemas de tributación en México,
en el que se incluye un nuevo régimen fiscal denominado Régimen Simplificado de Confianza
(RESICO), el cual busca simplificar los procesos tributarios de las personas físicas con actividad
empresarial y profesional, con la finalidad de que los contribuyentes puedan realizar sus
cálculos de manera automática sin la necesidad de la intervención de un contador.
De acuerdo con Diaz et al. (2022) durante el año 2022 el gobierno federal implementó una
reforma fiscal donde presentaba a los contribuyentes personas físicas y morales la oportunidad
de conocer al RESICO del cual podrían formar parte siempre y cuando cumplieran con los
requisitos establecido, siendo este una alternativa de facilitar la carga tributaria y poder hacer
de una manera más práctica el pago del ISR.
Sistemas fiscales
Recaudar y pagar impuestos son asuntos públicos importantes que caracterizan un sistema
fiscal y también un régimen tributario. Yuan et al. (2023) argumentan que la tributación tiene
dos características: 1) la cantidad de operaciones contributivas diarias debido a la gran base
impositiva y 2) varios tipos de régimen de impuestos que requieren diferentes conocimientos
relevantes para procesar y ejecutar.
Para adentrarnos en este contexto impositivo se debe definir el concepto de sistema fiscal,
comenzaremos separando estas dos variables para poder entender de manera más clara, por
sistema se puede definir como cualquier esqueleto, estructura, control o bien reglamentos que
se deben seguir o respetar para cumplir una determinada función de algún grupo, en este caso
social, por otra partes, si hablamos de lo fiscal nos referimos en gran parte de la hacienda
pública, de las contribuciones u obligaciones que el estado impone a sus gobernados. Es
entonces que podemos definir al sistema fiscal como el marco legal conformado por todos los
reglamentos y leyes dentro de las cuales se presuponen las acciones en las que un ciudadano
estará sujeto a una obligación tributaria.
145

