Page 144 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 144
empresas, su capacidad para cumplir con las obligaciones fiscales y su desarrollo económico
en un contexto cambiante.
Marco teórico
Para comenzar a desarrollar dicho tema es importante posicionarnos en los antecedentes,
es decir hablar desde una perspectiva social, económica y medioambiental, la consolidación
de las naciones se basa en la recaudación fiscal como soporte principal que complementa el
desarrollo de los Estados y el bienestar de los ciudadanos.
El incremento de la confianza para el cumplimiento de la contribución por parte de los
ciudadanos es el punto de partida más importante para que se lleve a cabo el ciclo de aportar-
administrar-aportar, permitiendo el logro de las metas asumidas por la política fiscal de una
nación; y así alcanzar un alto nivel de satisfacción tanto del ciudadano como del Estado. Es
por ello por lo que en 1930 se estableció dentro del sistema tributario mexicano el Impuesto
Sobre la Renta (ISR), debido a la detonación de la Segunda Guerra Mundial, al ser México un
país productor, se fueron al alza las actividades comerciales, industriales y agrícolas dándole
a este impuesto la delantera sobre el nivel de recaudación que generaban las aduanas y
convirtiéndose en la principal fuente de ingresos del gobierno federal (Marichal, 2021).
Wilson y Ruíz (2008, citados en el trabajo de Tenorio Cruz, 2011) destacan que durante 1989
nace el Régimen Simplificado como posible solución al nivel de recaudación que se manejaba
durante la época, esto al incrementar la base gravable de las personas físicas que tributaban
bajo un esquema de bases especiales y otorgando disposiciones para que los agricultores,
ganaderos, pesqueros y silvícolas (AGAPES), también los transportistas de carga y pasaje
terrestre generarán impuesto sobre la renta a su cargo cuando se retiraban utilidades o se
incurría en erogaciones no deducibles, mediante la comparación de entradas y salidas de
efectivo.
Para la reforma fiscal de 1990 este régimen de bases especiales fue eliminado, dando
origen al Régimen Fiscal Simplificado, apoyado por la Resolución de Facilidades Administrativas,
estableciendo algunos beneficios para los contribuyentes que ya se encontraban en el
régimen anterior, el cual se pretendía que fuera temporal, pero en 1998, las personas físicas
con microindustria, servicios o comercios en pequeño, dejaron de tributar en este régimen,
quedando únicamente el sector AGAPES y de autotransporte (Tenorio, 2011).
Si hablamos en un contexto actual, Gonzáles et al. (2019) hablan sobre el trabajo que
realiza la autoridad tributaria en la sociedad es de mayor magnitud que lo que anteriormente
se había venido implementando: financiar las actividades del gobierno y del sector público,
por ejemplo: el estado tiene como objetivo atraer impuestos que hasta la actualidad no llegan
al erario, esto con la implementación de medidas que beneficien a los ciudadanos: estímulos
144

