Page 110 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 110
Marco teórico
Es fundamental definir claramente los conceptos que se utilizarán en este trabajo, ya
que forman parte del día a día de un contador, tanto en la práctica independiente como en el
ámbito educativo. A continuación, se presentan algunos términos elementales según diversos
autores, que servirán como base para el desarrollo de nuestro marco teórico.
Contador, citado por Santos, (2018) persona natural que, mediante la inscripción que
acredite su competencia profesional y está facultada para dar fe pública de hechos propios del
ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros, realizar las demás actividades
relacionadas con la ciencia contable en general.
Contaduría: implica estudiar conceptos fundamentales, tomados de otras ciencias,
necesarios en la construcción de un nuevo discurso contable. A partir de los conceptos de
paradigma, y de programa de investigación como diferentes enfoques, se analiza la evolución
de la disciplina contable. (Tascón, 2015)
Educación: es un proceso humano y cultural complejo. Para establecer su propósito y su
definición es necesario considerar la condición y naturaleza del hombre y de la cultura en su
conjunto, en su totalidad, para lo cual cada particularidad tiene sentido por su vinculación e
interdependencia con las demás y con el conjunto. (León, 2007)
Competencias: se constituyen como el modo de operar en la gestión de los recursos
humanos que permite una mayor articulación entre gestión, trabajo y educación. (Arévalo y
Juanes, 2022)
Habilidades Blandas: Cualidades personales que están relacionadas con la inteligencia
emocional y social, se potencian con el trato hacia los demás y se cultivan a lo largo de la vida
a través del contacto con otras personas. (Pearson Latam, 2021).
Inteligencia emocional: incide en las emociones y causa una forma de vida de forma positiva.
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC): “conjunto de recursos, herramientas,
equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación,
procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e
imágenes” (Función Pública del Gobierno de Colombia, s. f.).
Inteligencia artificial (IA): es aquella que se lleva a cabo a través de una serie de sistemas,
algoritmos y procesos determinados con la pretensión de emular la inteligencia humana a la
hora de desarrollar tareas y habilidades propias del ser humano. (Peiró, 2021).
110

