Page 180 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 180
Me digo a mí mismo/a que no debería sentir lo que siento 4 66.7 2 33.3
Creo que algunos de mis pensamientos no son normales o son malos y que no 6 100 5 83.3
debería pensar así
Hago juicios sobre si mis pensamientos son buenos o malos 5 83.3 4 66.7
No reaccionar
Observo mis sentimientos sin perderme en ellos 2 33.3 3 50
Cuando tengo pensamientos o imágenes perturbadoras, las noto y las dejo 2 33.3 5 83.3
marchar
Nota: ƒ= frecuencia, %= porcentaje.
Evaluación
Las actividades proporcionadas fueron beneficiosas en la población de estudio. En
la primera actividad (sentirme bien) se brindó una presentación PowerPoint sobre los
beneficios de las técnicas de mindfulness, teniendo la participación de los docentes antes,
durante y después de la presentación con la socialización del tema a través de una lluvia de
ideas generada entre el facilitador y los docentes. En la segunda actividad (conectando mente
y cuerpo) se facilitaron técnicas de mindfulness, en las cuales el facilitador proporcionó
indicaciones y fungió como guía en dichas técnicas realizadas por los docentes. Asimismo,
al final de las prácticas las docentes realizaron una narrativa sobre las experiencias de su
sentir durante cada una de ellas y también firmaban la lista de asistencia y participación,
cabe destacar que, al finalizar el proyecto, a cada docente se le hizo entrega de su constancia
de participación.
Derivado de lo anterior, los docentes mostraron diferencias en los niveles de incertidumbre
en el pretest y postest, destacando que en la segunda medición se apreciaron mejores
resultados en comparación con la primera. Respecto a las cinco dimensiones de la atención
plena (mindfulness), también se identificaron mejores resultados en la segunda medición en
comparación con la primera. Lo que confirma que el entrenamiento de mindfulness como
estrategia de afrontamiento es una técnica benéfica para contrarrestar la incertidumbre en la
población docente.
180 Proyectos de Gestión de Enfermería