Page 76 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 76

Un cuarto trabajo de Canossa-Montes de Oca (2021), en su artículo científico “Economía circular en la
          visión estratégica y sostenible de las empresas modernas” cuyo objetivo fue analizar y aportar a la difusión
          de una visión empresarial estratégica sostenible, que busque el desarrollo económico-social, así como pre-
          sentar las ventajas u oportunidades que pueden surgir de Implementar una producción desde el modelo de
          la economía circular.


          Para ello se basó en el modelo de economía circular expuesto por Cerdá y Khalilova (2016) y  su marco meto-
          dológico consistió en presentar una  investigación de tipo cualitativa documental, que tiene un alcance explo-
          ratorio, a través de una revisión documental que como resultado aporta a la difusión de una visión estratégica
          más responsable con el medio ambiente, considerando los efectos de la globalización en la producción, y la
          necesidad de la búsqueda del desarrollo económico-social y la economía circular, reconociendo que el modelo
          económico lineal de tomar recursos del entorno, producir, consumir o utilizar y eliminar (creando residuos) no
          es sostenible. Por esto, es un artículo relacionado con el tema del tópico que nos interesa debido a que resalta
          la importancia y necesidad de implementar un modelo de economía circular en la producción y una visión es-
          tratégica empresarial hacia la sostenibilidad con iniciativas inmediatas, pero también con planificación a largo
          plazo, lo cual sería muy útil en la presente investigación.

          En 2019 Cervantes publicó un trabajo que lleva por título: “Hacia un nuevo desarrollo: Propuesta de economía
          circular en el sector agroalimentario (Guanajuato, México)”. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo
          evaluar sistemas agroindustriales desde el punto de vista de la ecología industrial que puedan ser elementos
          para un modelo de economía circular en el Estado (Guanajuato), en el cual se utilizó el modelo de ecología in-
          dustrial y se desarrolló en el rancho agroindustrial CADELS Santa Rosa (León, Gto.). En base a la Ecología In-
          dustrial se analizaron y cuantificaron los flujos materiales y se construyeron diagramas de sinergias existentes.
          Se detectaron 5 sinergias existentes y se propusieron 21 nuevas, de manera que se dio propuesta de solución
          para 25 residuos y se propuso la creación de 7 nuevas entidades que permiten la conversión de estos residuos
          en materia prima. Algunas de las nuevas sinergias son la creación de diversos tipos de compostas, la curtición
          de las pieles de borregos, la instalación de un biodigestor para residuos orgánicos, etc.

          Este proyecto demostró que es posible cerrar más el ciclo de materia en este sistema, creando nuevas entida-
          des para la valorización de algunos residuos que pueden ser usados en otros sistemas agroindustriales. Este
          ejemplo aporta elementos para el cierre de ciclo de materia en el sector agroindustrial. También el ejemplo
          estudiado puede ser un modelo para contribuir a la economía circular en el estado de Gto., ya que la mayoría
          de las explotaciones del Estado son pequeñas, como el sistema estudiado y tienen características similares.


          Este texto se relaciona con la investigación en curso en cuanto a que, muestra claramente un ejemplo de
          cómo una empresa mexicana (que en este caso pertenece al sector agropecuario) puede lograr un camino a
          desarrollar para alcanzar un modelo circular basándose en sistemas agroindustriales desde el punto de vista
          de la ecología industrial.


          Marco teórico

          Debido a los evidentes cambios con impacto negativo que se han generado en los últimos años en nuestro
          planeta, nace el modelo de EC contrarrestando el de EL, por esto es necesario conocer en qué consiste cada
          uno, para así entender la importancia de implementar la EC y cómo este sirve de ayuda para alcanzar la
          sostenibilidad que es uno de los conceptos que se definirán a continuación.


               Definición del modelo de economía circular y modelo de economía lineal
          Para tener una idea general del concepto de economía circular a continuación se presentarán diferentes de-
          finiciones según académicos que han indagado y hablado sobre el tema que compete a esta investigación:



    76
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81