Page 80 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 80

en donde se definen los conceptos de economía lineal, sostenibilidad y economía circular. Luego de esto
          se determina las características más relevantes de este modelo y su relación con la sostenibilidad, para así
          entender la importancia de implementar en las empresas comerciales mexicanas el modelo de economía
          circular en vez del modelo de economía lineal para hacer que estas sean más sostenibles.

          Análisis y resultados


          La EC es un sistema que se interrelaciona con la sostenibilidad en la medida que ayuda a contrarrestar la
          emergencia planetaria en la que se encuentra el planeta por medio de este ciclo regenerativo y reconstituyen-
          te, y su objetivo principal el aprovechamiento de los recursos manteniendo siempre los productos, compo-
          nentes y materiales en sus niveles de uso más alto; ya que parte de este sistema selecciona sabiamente y elige
          tecnologías y procesos que utilizan recursos renovables o del más alto rendimiento, siempre que sea posible
          aumentando el capital natural, sigue el concepto de reelaborar, renovar y reciclar para tener en circulación
          estos materiales y componentes aprovechando de la manera más eficiente los recursos que tenemos y no
          desechando residuos que podrían tener más vida o tiempo de utilización.

          Esto hace que la EC permita el crecimiento de la industria sin tener que invertir más en agua, energía y
          otros recursos y materiales, lo que en otras palabras ayuda a tener un desarrollo sostenible donde se tiene
          en cuenta que no se puede seguir con un modelo de economía lineal porque el mundo no es infinito ya que
          sin un control mesurado de los recursos y el constante aumento de la población estos se agotaran por lo cual
          es importante resaltar que el ser humano no solo puede adquirir, usar y desechar sino que debe adaptarse a
          este nuevo modelo que llego con la única finalidad de ayudar al medio ambiente y a mejorar nuestro futuro.


          A nivel internacional ya han sido varias las empresas u organizaciones que han decidido ser parte del cambio
          y han intentado adaptarse a este modelo, sin embargo, la forma en que lo han desarrollado no es la misma en
          las diferentes empresas pues cada una ha buscado la forma de innovar y establecer la mejor forma en la que
          pueden implementar este modelo como se mostrará a continuación por medio de una tabla:


                             Tabla 2. Empresas y organizaciones que implementan EC a nivel internacional
             País      Empresa/ Organización                               Acciones
                                              Propone y aplica la legislación, desarrolla y aplica políticas y ejecuta el presu-
                                              puesto de la UE. En 2015 desarrolló un plan de trabajo donde involucra a empre-
              NA         Comisión Europea
                                              sas, ciudadanos y gobierno en la transición circular, pretende cerrar el ciclo desde
                                              la producción y consumo hasta el manejo de residuos.
                                              Emplea modelos de recuperación de recursos (llantas) y transformándolas en pol-
            Estados
                        Lehigh Technologies   vo de caucho, el cual se utiliza para la fabricación de llantas nuevas, han fabricado
            Unidos
                                              más de 500 millones de llantas con esta tecnología.
                                              Se especializa en la gestión y automatización de la energía, utiliza materiales reci-
            Francia      Schneider Electric   clados y materiales reciclables en sus productos, prolonga la vida útil del produc-
                                              to, y ha introducido esquemas logística inversa en su cadena.
                                              Diseña e implementa soluciones para eliminar el concepto de basura a través de
                                              la ingeniería para una economía circular, con el fin de reducir el problema de los
             Chile           TriCiclos
                                              residuos antes de que estos se generen o garantizando que tengan el destino más
                                              circular posible (a través de reutilización, retorno y reciclaje).
                                              Exhibidores para puntos de venta reutilizables y en cumplimiento con el modelo
             Chile          MbM Group
                                              de economía circular.
                                              Permite reducir los desperdicios de comida en cocinas industriales de la mano de
             Reino
                             Winnow           un software que analiza los desperdicios y arroja reportes permitiendo realizar los
            Unido
                                              ajustes necesarios.
          Nota. Tomado de “Economía circular y su situación en México”, por M. Córdova, L. Salgado y B. Bravo, 2016, Revista indí-
          ciales, 1(1), pp. 25-37.

    80
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85