Page 41 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 41

por supuesto, Ellen MacArthur, que si bien no creó el concepto de economía circular, sí creó, en 2010,
                  la fundación Ellen MacArthur, que se caracteriza por ser líder en el pensamiento global del concepto
                  y por agrupar a distintas de las principales empresas del mundo en proyectos cooperativos con inicia-
                  tivas circulares (Iglesia, 2020, p. 13).

            Como resultado, la EC se define como un “ciclo de desarrollo continuo positivo que preserva y aumenta el
            capital natural, optimiza los rendimientos de los recursos y minimiza los riesgos del sistema, gestionando
            stocks finitos y flujos renovables. Funcionando de manera efectiva a cualquier escala” (Ellen MacArthur
            Foundation, 2015). Por tanto, la EC se considera reconstituyente y regenerativa por diseño, y se propone
            mantener los productos, componentes y materiales en sus niveles de uso más altos. Cabe a aclarar que el
            concepto según Cerdá y Khalilova (2016) también distingue entre ciclos biológicos y ciclos técnicos. El
            consumo ocurre solamente en los ciclos biológicos, donde alimentos y otros materiales de base biológica
            son diseñados para regresar al sistema mediante procesos de compostaje y digestión anaerobia. Por otro
            lado, hay ciclos técnicos los cuales recuperan y restauran productos componentes y materiales mediante
            estrategias de reutilización, reparación, remanufactura o reciclaje.

                  Principios de la EC
            Según Cerdá y Khalilova (2016) y Ellen MacArthur Fundation (2015), la EC tiene 3 principios.

                                                    Tabla 1. Principios de la EC
                 Principio                                        Concepto
                            Preservar y aumentar el capital natural, controlando los stocks finitos y equilibrando los flujos de recursos
              Principio 1
                            renovables.
                            Optimizar el rendimiento de los recursos, circulando siempre productos, componentes y materiales en su
              Principio 2
                            nivel más alto de utilidad, en los ciclos técnico y biológico.
              Principio 3   Promover la efectividad del sistema, haciendo patentes y proyectando eliminar las externalidades negativas
              Nota. Adaptado de “Economía Circular”, por E. Cerdá y Y. Khalilova, 2016, Economía Industrial, 1(401), p. 12.

            Mientras que Stahel (2013) considera cinco principios en su modelo de economía del rendimiento:
                                           Tabla 2. Principios de la economía del rendimiento
                 Principio                                        Concepto
              Principio 1   Cuanto más corto sea el ciclo, más rentable y eficiente será el uso de los recursos.
              Principio 2   Los bucles no tienen principio ni fin.
                            Incrementar la eficiencia de la gestión de existencias, lo que significa una velocidad decreciente del flujo
              Principio 3
                            de recursos.
                            La retención de la propiedad es rentable: las actividades de reutilización, reparación y re-fabricación aho-
              Principio 4
                            rran costos de transacción.
                            Nuevos mercados funcionales: para servicios de extensión de vida de bienes; Por menores costos, en cuan-
              Principio 5
                            to a la calidad y antigüedad de los bienes.
              Nota. Adaptado de “Política para la eficiencia material: impuestos sostenibles como un alejamiento de la sociedad de usar y
              tirar”, por W. Stahel 2013, Philosophical transactions of the Royal Society, p. 4.
            Características


            Alcubilla (2015) señala las principales características de una EC según el economista Ken Webster respon-
            sable de innovación de la Fundación Ellen MacArthur, fundación que tiene por misión acelerar la transición
            hacia la economía circular.

            Estas características son:
                  • Diseñar sin residuos. - Los residuos no existe cuando los componentes biológicos y técnicos (o
                  materiales) de un producto se diseñan con el fin de adaptarse dentro de un ciclo de materiales bioló-

                                                                                                                      41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46