Page 42 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 42

gicos o técnicos, y se diseñan para el desmontaje y la readaptación. El reciclaje, tal como se entiende
               habitualmente, provoca una reducción de la calidad y vuelve al proceso como materia prima en bruto.
               • Aumentar la resiliencia. - Los sistemas diversos con muchas conexiones y escalas son más resilien-
               tes a los impactos externos que los sistemas construidos simplemente para maximizar la eficiencia y
               el rendimiento.
               • Pensar en sistemas. - La capacidad de comprender cómo influyen entre sí las partes dentro de un todo
               y la relación del todo con las partes resulta fundamental.
               • Uso de energía de fuentes renovables. - Los sistemas deberían tratar de funcionar a partir de energía
               renovable, lo que sería posible por los valores reducidos de energía que precisa una Economía Circu-
               lar restaurativa.
               • Pensar en cascada. - Para los materiales biológicos la esencia de la creación de valor consiste en la
               oportunidad de extraer valor adicional de productos y materiales mediante su paso en cascada por
               otras aplicaciones.


               Sin embargo, individualmente este economista simplifica estas características como:
               1.  Los residuos están “diseñados”
               2.  La diversidad genera fuerza
               3.  Las fuentes de energía renovables impulsan a la economía.
               4.  Pensar en sistemas
               5.  Los precios u otros mecanismos de retroalimentación deben reflejar los costos reales.

          Otros autores, como (European Enviroment Agency, 2016; Cerdá y Khalilova, 2016) consideran otras 5
          características clave, las cuales son:


                                                Tabla 3. Características de la EC
                   Características                                     Actividades
                                         •  Explotación minimizada y optimizada de materias primas, aunque proporcionando
                                            más valor con menos materiales.
          Reducción de insumos y menor
                                         •  Reducción de la dependencia de las importaciones de recursos naturales.
          utilización de recursos naturales
                                         •  Utilización eficiente de todos los recursos naturales.
                                         •  Minimización del consumo total de agua y energía.
                                         •   Reemplazar los recursos no renovables por renovables con niveles sostenibles de
                                            oferta.
          Compartir en mayor medida la   •  Mayor proporción de materiales reciclables y reciclados que puedan reemplazar a
          energía y los recursos renovables y
          reciclables                       materiales vírgenes.
                                         •  Cierre de bucles materiales.
                                         •   Extraer las materias primas de manera sostenible.
                                         •  Reducción de emisiones a lo largo de todo el ciclo
                                         •  material, a través del uso de menor cantidad de materias primas y obtención soste-
          Reducción de emisiones:
                                            nible de las mismas.
                                         •  Menor contaminación a través de ciclos materiales limpios
                                         •  Minimizar la acumulación de desechos.
          Disminuir las pérdidas de materiales   •  Limitar, y tratar de minimizar, la cantidad de residuos incinerados y vertidos.
          y de los residuos:
                                         •  Minimizar las pérdidas por disipación de recursos que tienen valor.
                                         •  Extender la vida útil de los productos, manteniendo el valor de los productos en uso.
          Mantener el valor de productos,
                                         •  Reutilizar los componentes.
          componentes y materiales en la
                                         •  Preservar el valor de los materiales en la economía, a través de reciclaje de alta
          economía:
                                            calidad.
          Nota. Adaptado de “Economía Circular”, por E. Cerdá y Y. Khalilova, 2016, Economía Industrial, 1(401), p. 12.


    42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47