Page 46 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 46
extendiendo la vida útil de cada uno.
3. Compañía como campo de servicio que proporciona servicio de reparación, actualización, acondi-
cionamiento o mantenimiento.
Programas de prevención de residuos.
Cuando hablamos de ecología podemos suponer que la regla de reducir, reutilizar y reciclar (las 3 R) la cual
es un ciclo continuo es el único modelo que podemos aplicar. Además, Valverde et al. (2005) menciona que
esta regla solo contiene tres variables:
• Reducir. Consiste en disminuir la producción y/o cantidad de basura que se genera a diario. Se refiere
a disminuir al máximo la emisión de contaminantes, incluso suprimir por completo el uso de ciertas
substancias.
• Reciclar. Reciclar hace referencia al proceso de reincorporación de materiales de desecho en la fa-
bricación de nuevos productos.
• Reutilizar. Se refiere a volver a aprovechar las cosas que se mantienen en buen estado después de su
uso inicial, sin necesidad de modificarlas o procesarlas.
Bedoya et al. (2019). Sin embargo, para la EC esto no es suficiente, pues el modelo abarca más allá de lo
planteado en estos 3 puntos por lo que para este modelo se utiliza la regla de las 9R´s las cuales son:
1. Restaurar: Actualizar un producto obsoleto para alargar su vida útil.
2. Remanufacturar: Utilizar partes de un producto obsoleto para nuevos bienes.
3. Reproponer: Utilizar un producto obsoleto o algunas de sus partes para crear productos con fun-
ciones diferentes.
4. Reciclar: Recuperar materiales para usarlos en productos nuevos.
5. Recuperar: Generar energía a partir de los residuos no reciclables.
6. Repensar: Aumentar la intensidad del uso de producto para evitar generar residuos.
7. Reducir: Aumentar la eficiencia con menos materia prima y energía.
8. Reusar: Reutilizar el producto en buen estado por parte de un segundo dueño.
9. Reparar: Arreglar productos defectuosos para alargar su vida útil.
Métricas
Stahel (2013) consideró métricas en su informe, en el cual expresa que las métricas son necesarias para
medir las variaciones en la riqueza, que es una variación en la cantidad y calidad de las existencias. Dichas
métricas son:
1. El PIB. Métrica de flujo
2. Conservación de la cultura. Relación con el stock
3. El cuidado. Calidad
Beneficios de la aplicación de la EC en las empresas
Es así como las empresas y su producción debe jugar un papel clave en la transformación de nuestra sociedad
hacia el uso sostenible de los recursos. La producción con una elevada eficiencia en recursos será también
un importante factor para mantener la productividad de las empresas. Como los precios de los productos y
la energía aumentan, un menor uso de recursos es un punto clave en la reducción de costes de fabricación.
Los productores también deberían considerar el análisis del ciclo de vida en sus actividades de producción.
Esto incluye incrementar su esfera de responsabilidad sobre los materiales y los productos intermedios que
adquieren de sus proveedores. Las empresas deberían establecer ambiciosos estándares ambientales y sociales
para adquirir materias primas, energía y eficiencia en los recursos de los productos intermedios (Friends of the
Earth Europe, 2011, como se citó en Arroyo, 2018).
A continuación, se presentan algunos beneficios al implementar un modelo de economía circular en una em-
presa moderna.
46