Page 299 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 299

se desempeñaron positivamente durante la crisis debido a que estas aprovecharon el marco de la pandemia
            para poner en marcha plataformas, tales como sistemas para entrega de sus productos y de atención virtual,
            con lo cual la supervivencia de las empresas se pudo mantener.

            Por su parte, el liderazgo ágil tiene como objetivo hacer que las organizaciones o empresas sean más efica-
            ces a la hora de colaborar y adaptarse a los cambios en la construcción de productos, y posee un conjunto
            de valores y principios que se acuerdan mutuamente para hacer que el desarrollo de la empresa sea mejor,
            más efectivo y agradable.

            Conclusión

            En la investigación presentada, es importante ya que se muestra los conceptos de resiliencia empresarial  y
            capacidades, también cuenta con un fundamento teórico relacionado directamente a la resiliencia empresa-
            rial, y las medidas tomadas por una empresa en una situación crucial y en donde se espera que sea resiliente
            en un contexto de incertidumbre, es así que este documento contribuye a ampliar las discusiones, sobre la re-
            siliencia empresarial,  en donde este estudio propone una relación entre la capacidad dinámica, tecnológica
            y el liderazgo ágil, para  solventar una crisis y considerar una empresa resiliente, por lo cual en el desarrollo
            de la investigación se puede notar como existe un enfoque suficiente para poder hacer una variedad  de teo-
            rías sobre la resiliencia empresarial y en consecuencia cabe mencionar, que existen pocas teorías empericas,
            sobre el tema de resiliencia empresarial en el contexto del Covid-19, con lo que es evidente una falta sobre
            como las empresas, en las crisis  pueden llegar a obtener niveles más altos de resiliencia.


            Finalmente, debemos enfatizar que las empresas grandes y pequeñas de nuestro país están trabajando duro
            todos los días para retener a sus colaboradores y cumplir con el pago de salarios, en consecuencia, hay que
            reconocer que cada colaborador hace el doble de trabajo duro, porque sin ellos, la organización no tendría
            vida económica.

            Referencias bibliográficas

            Aldianto-Leo, G. A. (2021). Hacia un marco de resiliencia empresarial para empresas emergentes. Sustent-
                  abilidad, 13(6), 31-32. https://doi.org/10.3390/su13063132
            Banco Mundial. (17 de Febrero de 2021). Cómo la COVID-19 (coronavirus) afecta a las empresas en todo
                  el mundo. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2021/02/17/how-
                  covid-19is-affecting-companies-around-the-world
            Centro de Comercio Internacional [CCI]. (2020). Evaluación del impacto de la COVID-19 en las mipymes
                  y preparación de la nueva normalidad 2020. CCI. https://www.intracen.org/noticias/Evaluacion-del-
                  impacto-de-la-COVID-19-en-las-mipymes-y-preparacion-de-la-nueva-normalidad/
            Comision Económica para América Latinca y el Caribe [CEPAL]. (2020). Mipymes y el COVID-19. CE-
                  PAL. https://www.cepal.org/es/euromipyme/mipymes-covid-19
            Dean, R. (2000). Building resilient organizations. OD Practitioner, 32(3), 27-32. https://learninginaction.
                  com/PDF/ResilientRobb.pdf
            García, M. T., Rivera, R. H. y Santos, Á. V. (2015). La formación del concepto de resiliencia empresarial:
                  Análisis cualitativo para el caso de los/as percebeiros/as de la cofradía de Baiona (España). Fórum:
                  Quialitative social research, 16(3), 1-34. https://xdoc.mx/preview/la-formacion-del-concepto-de-re-
                  siliencia-empresarial-5c043c1ba5ae4
            Kotliarenco, M. C. (1996). Resiliencia: construyendo en adversidad. CEANIM.
            Nicolletti, M., Alemán, G., Blazek, M., Filippi, P. y Bismarchi L. F. (2020). Desempeño empresarial para
                  la sostenibilidad y resiliencia en el contexto del covid 19. Foro, pp.1-10.

            Sanchis, R. y Poler, R. (2011). Congreso de Ingeniería de Organización. Medición De La Resiliencia Em-
                  presarial Ante Eventos Disruptivos. Una Revisión Del Estado Del Arte. International Conference
                  on Industrial Engineering and Industrial Management. http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/
                  cio2011/administracion_de_empresas/104-113.pdf


                                                                                                                     299
   294   295   296   297   298   299   300   301   302   303   304