Page 296 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 296

En el punto de inicio del proceso de resiliencia empresarial, la empresa se encuentra en un estado de estabi-
          lidad, en donde la empresa ha revertido diversas situaciones que se han manifestado durante periodos ante-
          riores, por otra parte, esta adicionalmente ha de implementar una prevención ante futuras adversidades, en
          la cual, es necesario identificar las amenazas nacientes para así al transcurso del tiempo poder hacer frente
          a los obstáculos, por consiguiente la empresa ha de ejecutar el aprendizaje que ha obtenido para poder de
          manera correcta afrontar el peligro, y poder hacer uso de los conocimientos que ha conseguido, y así poder
          principiar su nuevo surgir ante los problemas, puesto que con el transcurso del tiempo la empresa que se
          encuentra a merced de las nuevas adversidades debe evitar que se acumulen, y no permitir que estas puedan
          llegar a afectar la supervivencia de la mima, así mismo cabe señalar que, en el proceso de progreso de la
          empresa, esta se va distanciando de manera progresiva y a medida que afronta nuevos sucesos extraordina-
          rios de su forma originaria, es ahí donde en la empresa tienden a surgir una mezcla de nuevos conocimientos
          tanto individuales como pueden ser colectivos.


          Situaciones disruptivas
          En palabras de, Sanchis y Poler (2011), “una situación disruptiva es aquella situación que en sus aconteci-
          mientos llega a dar un lugar de perdida en los componentes de red o que inutilizara algunas de las conexio-
          nes entre los componentes en un corto período de tiempo y que puede causar un impacto significativo en
          la economía, de modo que la empresa necesite volver a configurar su red”, es así que estas situaciones se
          pueden interpretar como perturbadoras que de cierta manera lleguen a que romper la armonía de y el buen
          funcionamiento de la empresa y que de igual manera estas llegan a dificultar su oportuno proceso de fun-
          cionamiento.

          Además, otro rasgo importante de situaciones disruptivas es que hoy en día ante los problemas las empresas
          llegan a presentar una debilidad notable, por lo cual es relevante la clasificación de estas situaciones, así que,
          los autores anteriormente mencionados, en conferencia catalogan tres tipos de situaciones disruptivas, las
          cuales son: catástrofes naturales, accidentes y situaciones disruptivas creadas por el hombre.

                                              Figura 2.  Etapas de una disrupción


































          Nota. Adaptado de “La formación del concepto de resiliencia empresarial” por M. T. García, R. H. Rivera y Á. V Santos, 2015,
          Fórum: Quialitative social research, 16(3), p. 7.

   296
   291   292   293   294   295   296   297   298   299   300   301