Page 295 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 295
Características de las empresas resilientes
Por otra parte, las organizaciones resilientes se caracterizan por “la capacidad de crear y disolver estructu-
ras, proporcionar seguridad en medio del cambio, gestionar las consecuencias emocionales del mismo, y
aprender, desarrollarse y crecer ante las dificultades” (Dean, 2000).
A criterio, el concepto de resiliencia que se tomara en cuenta para esta investigación es el de Kotliarenco
(1996) que expresa que la resiliencia “es un proceso dinámico, constructivo, de origen interactivo, socio-
cultural que conduce a la optimización de los recursos humanos, permitiendo sobreponerse a situaciones
adversas” (p. 16).
Por el criterio enunciado anteriormente, se destaca que puede haber un dinamismo a fin de factores o ele-
mentos que, de cierta manera, puedan aportar al crecimiento de las empresas, es así como la definición de
resiliencia empresarial puede darnos a entender que, en cierta medida, esta no se define como la inmunidad
al sufrimiento o al impacto de un factor ajeno a lo planeado, o cualquier suceso que impacte la realidad de
la empresa, a lo cual esta resulta de cómo se puede sobreponer a estos cambios y de igual manera poder
adaptarse a medida que transcurren el tiempo.
Definición de los componentes de la resiliencia empresarial.
Según Sanchis y Poler (2011) estos componentes que hacen parte de la resiliencia resaltan en su importan-
cia para hacer uso de esta, por lo que los autores mencionan que los componentes pueden ser primeramente
la preparación al hacer frente a un posible evento disruptivo el cual es un segundo componente que afecta
con su aparición la operatividad de la empresa, y tener una primera respuesta como las medidas frente a la
situación disruptiva presente, por lo cual el Impacto total es donde este logra que el rendimiento de la empre-
sa llegue a disminuir ampliamente, así que la empresa debe preparaciones para la recuperación y así volver
de nuevo a los niveles de producción anteriores ya que al haber enfrentado dicha situación de problemas las
empresas necesitan tiempo para recuperarse.
Proceso de resiliencia empresarial
Figura 1. Proceso de resiliencia
Nota. Adaptado de “La formación del concepto de resiliencia empresarial” por M. T. García, R. H. Rivera y Á. V Santos, 2015,
Fórum: Quialitative social research, 16(3), p. 7.
295