Page 292 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 292
Resiliencia empresarial en el marco de la pandemia Covid-19 en el contexto
colombiano
Yohan Alejandro Alarcón Agudelo
Yeimy Tatiana Puentes Leal
Introducción
La presente investigacion se centra en la problemática que han vivido las empresas en el marco de la pan-
demia del Covid-19, en particular se trata el tema de resiliencia empresarial, ya que existe una situación
provocada por la pandemia, que ha impactado de manera negativa en diferentes sectores, entre los cuales
se encuentra el sector empresarial por lo que siendo más específicos, con la crisis sanitaria presente “en una
cuarta parte las de las empresas las ventas cayeron un 50%, en promedio las ventas se redujeron un 27%y
solo 1 de cada 10 empresas de países de ingresos bajo recibió apoyo de gobierno” (Banco Mundial, 2021),
en concreto la pandemia ha repercutido en casi la totalidad de las empresas, lo cual ha afectado profunda-
mente el sector en América Latina, por otro lado, según La Comision Económica para América Latinca y el
Caribe [CEPAL] (2020) para finales del pasado año del 2020 “se esperaban que cerraran cerca 2,7 millones
de empresas, equivalentes al 19% de todas las firmas de la región”. ahora bien, en el caso de Colombia, la
revista Semana (2021) publica que según los más recientes datos publicados por la cámara de comercio de
Bogotá que “entre enero y agosto se liquidaron 37,000 empresas, lo que representó un incremento del
63% frente al mismo período del año anterior” en concreto las empresas no contaban con la capacidad
para hacer frente a estas circunstancias, por lo que, a partir de la pandemia se encontraron con problemas
tales como, el poder adecuar su producto y los procesos a los nuevos cambios.
Otro rasgo de la investigación es que, se realiza con la finalidad de conocer y determinar el por qué, las
empresas latinoamericanas han debido transformarse en entidades resilientes, por lo cual el objetivo de esta
misma es Identificar los fundamentos teóricos relacionados con la resiliencia empresarial, por lo que siendo
más específico el contenido de la investigación, consta de las teorías de resiliencia expuestas por diversos
autores, en concreto, la importancia de este trabajo es que se puede complementar o engrosar el marco teó-
rico de este tema, debido a que actualmente la información, es escasa en este enfoque empresarial.
En primer lugar, el documento se desarrolló, tomando como fundamento una variedad de investigaciones
y artículos sobre la resiliencia empresarial, a los cuales se les denomino como antecedentes, y analizando
en estos las diversas teorías expuestas sobre resiliencia empresarial, por lo cual se especifican los rasgos
que han desarrollado las empresas denominadas como resilientes durante la pandemia, el contenido per-
mite observar las bases teóricas y prácticas de la resiliencia empresarial ante choques externos a través de
definiciones básicas y acciones concretas de diferentes organismos y países ante la crisis sanitaria mundial,
igualmente se explica la metodología que permite brindar, procesos que garanticen la confiabilidad de la
información, al mismo tiempo se busca determinar la manera de describir la resiliencia, tomando como
objetivos principal de la investigación, identificar los fundamentos teóricos relacionados con la resiliencia
empresarial en el contexto latinoamericano, objetivos específicos Identificar en documentos los cambios
más relevantes que han atravesado las empresas en el mercado y en su comportamiento a raíz del impacto
del Covid-19, definir cuáles han sido las prácticas de las entidades documentadas que han desarrollado re-
siliencia empresarial, durante la pandemia del Covid-19, que han surgido como empresas más fuertes en el
mercado.
292