Page 291 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 291

Blanco, M., Ganduglia, F. y Rodríguez, D. (2018). Formulación, ejecución y evaluación de la estrate-
                  gia. Instituto Interamericano  de Cooperación  para la  Agricultura  (IICA). http://repositorio.iica.
                  int/bitstream/handle/11324/7044/BVE18040204e.pdf;jsessionid=2A287957DAF28ABB8E-
                  2A427C2EDDB815?sequence=1
            Cámara  Nacional  de la Industria de Productos Alimenticios  Condimentados  [CANIRAC]. (2012).  Ci-
                  fras INEGI DENUE del sector restaurantero. http://www.canirac.org.mx/pdf/canirac-20110713-ci-
                  fras-del-sector-restaurantero.pdf
            Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la Planeación estratégica. Revista
                  Pensamiento y Gestión, (35), 152-181. https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf
            Delfín,  F. y  Acosta,  M. (2016).  Importancia  y  análisis  del  desarrollo  empresarial.  Revista  Pens-
                  amiento  y  Gestión,  (40),  184-202.  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid
                  =S1657-62762016000100008

            Domínguez, M. (2008). Factores determinantes en la gestión de recursos humanos en empresas de servicios
                  que incorporan de manera sistemática nuevas tecnologías. Un estudio de caso en la comunidad valen-
                  ciana. Revista Pensamiento y Gestión, (24), 38-131. https://www.redalyc.org/pdf/646/64602405.pdf
            Fernández, E. (2010). Administración de empresas un enfoque interdisciplinar. Editorial Paraninfo.
            Guzmán, G. López, G. y Pinzón, S. (2016). La dimensión social en el modelo socioeconómico de las orga-
                  nizaciones: un estudio de la Pyme de México. Revista Mercados y Negocios, 1, 27-40. https://dialnet.
                  unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5811256
            Lana, R. (2008). La Administración Estratégica como herramienta de gestión. Revista Científica Visión de
                  Futuro, 9, 1-20. https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935469001.pdf
            Montes, C., Velázquez, M. y Acero, F. (2017). Importancia del Marketing en las Organizaciones. Revista
                  Gestión  y  Pensamiento,  10, 2-18. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10709/
                  ART%C3%8DCULO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
            Robbins, S. y Decenzo, D. (2002). Fundamentos de la administración. Pearson Prentice Hall.
            Rodríguez, J. (2005). Cómo aplicar la Planeación Estratégica a la Pequeña y Mediana Empresa. Editorial
                  Thompson.
            Ruiz, J. (2018). Administración estratégica y desarrollo organizacional en la empresa financiera confianza
                  [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/25824
            Ruiz, P. (2011). Evolución reciente del empleo y el desempleo en México. Revista Economía UNAM, 8, 91-
                  105. http://www.scielo.org.mx/pdf/eunam/v8n23/v8n23a5.pdf
            Saavedra, M., Camarena, M. y Tapia, B. (2017). Calidad para la competitividad en las micro, pequeñas y
                  medianas empresas de la Ciudad de México. Revista Venezolana de Gerencia, 22, 1-26. https://www.
                  redalyc.org/jatsRepo/290/29055967002/29055967002.pdf
            Saavedra, M., Milla, S. y Tapia, B. (2013). Determinación de la competitividad de la PYME en el niv-
                  el micro: El caso de del Distrito Federal, México. Revista FIR, FAEDPYME International Review,
                  2, 1-15.  https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/4326/dcp.pdf;jsessionid=8302857F5EC-
                  BA71994582E5DC8AE7EAE?sequence=1
            Serrano, L., Bravo, E. y Amante, B. (2013). Una metodología innovadora para la planeación estratégica en
                  las universidades. Revista INGE CUC, 9, 43-63. https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/
                  view/144
            Thompson, A., Gamble, J., Peteraf, M. y Strickland, A. (2012). Administración Estratégica. McGraw-Hill
                  Interamericana.
            Torres, Z. (2014). Administración Estratégica. Grupo Editorial Patria.
            Wheelen, T. y Hunger, D. (2007). Administración estratégica y política de negocios conceptos y casos.
                  Pearson Prentice Hall.











                                                                                                                     291
   286   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296