Page 20 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 20
Tabla 3. Fiabilidad el instrumento
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
.858 20
Nota. Elaboración propia
Como se observa en la Tabla 3, se obtuvo en el análisis de Alfa de Cronbach un coeficiente de .858 lo cual
está por encima de lo mínimo permitido del .70 (Nunnally, 1978), lo que demuestra que los indicadores
tienen consistencia interna.
Análisis y Resultados
Tabla 4. Perfil del encuestado n=350
Variable Características Frecuencia %
15 a 24 años 296 76.9
25 a 34 años 63 16.4
Edad 35 a 44 años 21 5.5
45 a 54 años 3 0.8
55 años o más 2 0.5
Desempleada 12 3.1
Ama de casa 17 4.4
Ocupación Estudiante 242 62.9
Empleada 106 27.5
Empresaria 8 2.1
Educación básica 15 3.9
Educación media superior 115 29.9
Nivel de estudios Educación superior (estudios universitarios) 251 65.2
Posgrado 2 0.5
Otro 2 0.5
Soltera 305 79.2
Unión libre 40 10.4
Estado Civil Casada 36 9.4
Divorciada 3 0.8
Viuda 1 0.3
Sin ingresos 109 28.3
De $1 a $15,000 221 57.4
Ingreso Mensual
De $15,001 a $30,000 43 11.2
Más de $30,001 12 3.1
De 1 a 2 horas 194 50.4
Tiempo asociado al uso de De 3 a 4 horas 147 38.2
Instagram
De 5 a 6 horas 44 11.4
Nota. Elaboración propia
Descripción del Perfil del Encuestado
Se encontró que el 76.9% (296) de las mujeres encuestadas están en un rango de edad de 15 a 24 años, el
65.2% (251) declaró tener un nivel máximo de estudios de educación superior (estudios universitarios). El
62.9% (242) de las encuestadas son estudiantes, el 79.2% (305) son solteras, el 57.4% (221) contestó que
cuenta con un ingreso mensual de $1 a $15,000, por último, el 50.4% (194) afirmaron que el tiempo asocia-
20