Page 15 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 15

Con respecto a Carricajo (2015), menciona en su tesina “Marketing de influencers: Una nueva estrategia
            publicitaria”,  desde  hace  años,  se  viene  dando  un  importante incremento  de  la  inversión  publicitaria
            en  internet,  fruto  de  la  adaptación  a  los nuevos modelos de negocio, las empresas han tomado cons-
            ciencia de la efectividad de los nuevos soportes; reverenciando al conocido dicho: “renovarse o morir”, la
            predicción  es  que,  probablemente  aquellas  empresas  que  no  adapten  su comunicación a los formatos
            de comunicación actuales, terminen desapareciendo. Esto es debido, en gran medida, a la falta de credibi-
            lidad que el consumidor otorga actualmente a los medios de comunicación convencionales y, sobre todo,
            a las nuevas prácticas de consumo de medios, que integran de forma cotidiana lo digital; la presencia en la
            red se convierte en obligatoria para aquellas marcas que pretenden que el consumidor actual hable de ellas.


            Por otro lado, Valencia (2015) analiza la influencia frente a los procesos de decisión de compra indispen-
            sables para las empresas en marketing digital, se aplica una encuesta y sesiones de grupo de providencia
            de Santa Elena. Las conclusiones que obtuvo fue la siguiente los consumidores se ven influenciados por
            diversos factores ante los cuales son: por el nivel de posicionamiento de la marca, la influencia de adquirir
            productos por otras personas que han tenido experiencia de compra y uso del producto.

            Las empresas de moda han aprovechado esta oportunidad para adaptar su comunicación de la mano de las
            bloggers, patrocinando o dando a conocer sus productos a través de una tercera persona que es influyente en
            la blogosfera y que tiene el apoyo de miles de seguidores detrás (Enríquez, 2015).

            Por otro lado, Pérez-Condes (2016) hace hincapié a esta tendencia a asociar marcas con líderes de opinión
            o personajes conocidos públicamente a través de espacios de la Web 2.0 es el fenómeno de las blogueras de
            moda, que constantemente aconsejan en sus blogs y espacios en redes sociales productos de marcas que se
            los prestan o regalan buscando lograr gracias a sus audiencias máxima visibilidad con mínima inversión.

            En cambio, Ramírez y Hernández (2017) plantean la importancia del influencer para la comunicación de la
            marca, la metodología implementada fue de investigación documental, la conclusión de dicha investigación
            es de los nuevos medios digitales han exigido que las estrategias de ventas de las empresas se desplacen
            del método convencional y tradicional, a nuevos espacios interactivos que brinda internet, donde se genera
            retroalimentación constante y mucha más información.


            Redes Sociales
            Se las puede definir como “aquellas tecnologías y herramientas que permiten comunicarte directamente
            con tus clientes, en los lugares en que ellos se encuentran congregados en este momento” (Meerman-Scott,
            2013). También podemos encontrar que Richardson et al. (2014) define a las redes como el impacto de los
            Influencers de Instagram en la decisión de compra de indumentaria de los jóvenes sociales como el medio
            de marketing con mayor impacto a corto y mediano plazo. Posteriormente, distingue que el crecimiento de
            las redes sociales es descomunal y es una forma efectiva para llegar a la comunidad online y relacionarse
            con ella.


            Para Merodio (2010), las redes sociales son una evolución de las tradicionales maneras de comunicación del
            ser humano, que han avanzado con el uso de nuevos canales y herramientas, y que se basan en la co-crea-
            ción, conocimiento colectivo y confianza generalizada.

            Instagram
            Instagram es considerado como la plataforma natural para desarrollar acciones de marketing con personas
            influyentes, por lo que casi nueve de cada diez vendedores prefieren usarlo en su marketing de influencia en
            campañas (Gómez, 2018).

            Instagram es, en resumidas cuentas, otra plataforma que se puede utilizar dentro de la estrategia integral de


                                                                                                                      15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20