Page 18 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 18
y el más empleado.
Los sujetos de estudio que se analizaron son las mujeres usuarias de Instagram residentes en Tijuana, Baja
California. De acuerdo con Salazar (2011) un usuario es la persona o grupo de personas que tiene una nece-
sidad de información y que utiliza o utilizará recursos o servicios de información para cubrirla.
Así mismo, Nafría (2007) afirma que los usuarios no suelen adoptar una actitud pasiva, sino todo lo con-
trario. No sólo leen, también discuten, comentan, valoran, opinan, proponen, anuncian, enlazan, escriben,
publican, intercambian, escogen, corrigen, comparten… Es decir, participan activamente.
En la siguiente tabla se observan las influencers que encabezan la lista de popularidad y aceptación por el
mercado en la ciudad:
Tabla 2. Sujetos de Estudio
Influencers más populares en Tijuana B.C.
Norma Petris
Christina Romero
Ailyn Coba
Delmy Fernanda
Kim Muñoz
Lizbeth Rodríguez
Simplemente Ivy
Nota. Elaboración propia
El muestreo es un elemento clave de la investigación ya que implica seleccionar a un grupo de elementos
que se utilizarán para dirigir un estudio, se dice que el mismo tiene por objetivo estudiar las relaciones exis-
tentes entre la distribución de una variable “y” en una población “z” y la distribución de ésta variable en la
muestra a estudio (Hernández, 2006).
El método de muestreo a utilizar es el no probabilístico, es decir, aquél donde la selección del sujeto de
estudio dependerá de ciertas características; de este modo, el procedimiento a implementar es el “muestreo
por conveniencia”, ya que, de todos los usuarios de Tijuana, Baja California, sólo se tomarán en cuenta a
aquellas mujeres que utilicen Instagram y tengan entre 15 y 40 años de edad, es así como queda definida la
población de la muestra, partiendo del planteamiento inicial de la investigación.
Por otro lado, se dará a conocer a través de la fórmula de población desconocida los datos precisos para
poder hacer conclusiones y de esta forma inferir en los resultados.
Fórmula de población desconocida:
2d= Nivel de confianza
p= Varianza positiva
q= Varianza negativa
e= Error que se está dispuesto a aceptar
18