Page 17 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 17
Tabla 1. Indicadores
Variable Definición Indicador
La credibilidad de la fuente se usa ampliamente -Confiabilidad
Fuente de credibilidad
para analizar la efectividad del respaldo - Honestidad
- Importancia en la belleza del rostro
Foco atractivo de la fuente en los atributos o y ojos.
Fuente de atractivo
características físicas de un endosante - Importancia de la figura del instagra-
mers.
- Congruencia de la imagen del insta-
Un enfrentamiento entre un endosante y la mar-
Congruencia de lo prometido ca es el objetivo más fundamental para lograr la gramer con la del producto
con la eficiencia - Que el producto sirva para lo que se
intención de compra de los consumidores.
dijo que iba a servir
Movimiento de significado, que es transferido
del mundo personal y profesional del endosan-
- Estilo de vida de los instagramers.
Transferencia de significado te a un producto en particular y, en consecuen-
- Uso del producto en su vida diaria.
cia, influye en la construcción de la autoimagen
de los consumidores a través de consumo
Es un conocimiento importante para desarro-
Decisión del consumidor - Realización de la compra
llar una operación de marketing exitosa
Nota. Adaptado de “The Impact of Social Media Influencers on Purchase Intention and the Mediation Effect of Custo-
mer Attitude”, por Jun, 2017, Asian Journal of Business Research, 7(2), 19-36.
Metodología
La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es
decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que
hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto na-
tural, para después analizarlos. Como señala Hernández et al. (2000), “La investigación no experimental o
expost-facto es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoria-
mente a los sujetos o a las condiciones”. De hecho, no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan
los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad.
Su diseño es transeccional o transversal; recolectar datos en un solo momento, en un tiempo único. Su pro-
pósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar
una fotografía de algo que sucede (en determinado momento) (Hernández et al., 2000).
El estudio utilizado es de tipo correlacional, que de acuerdo con Hernández (2006) tiene como finalidad
conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en
una muestra o contexto en particular. Esta, nos ayuda a saber cómo se puede comportar un concepto o una
variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas.
El método ejecutado es cuantitativo, que de acuerdo con los autores Fernández y Díaz (2002) se dice que
es aquel que trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y
objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda
muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal
que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.
La técnica para utilizar en la presente investigación es la encuesta, que en conformidad con el autor Sie-
rra-Bravo (1994) se menciona que consiste en la obtención de datos de interés sociológico mediante la
interrogación a los miembros de la sociedad, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar
una serie de características, es considerado el procedimiento sociológico de investigación más importante
17