Page 188 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 188
Antecedentes
Álvarez y Quintero (2008), en su artículo científico “Estrategias financieras en la pequeña y mediana empre-
sa” cuyo objetivo fue explicar la importancia de determinar estrategias financieras en las Pymes. Se basaron
los datos de la Secretaría de Economía de México, teniendo como resultado que las estrategias financieras
correctamente aplicadas en las Pymes determinan éxito de estas. Este trabajo se relaciona con la investiga-
ción en curso ya que se definirán fundamentos teóricos con respecto al tema.
Un segundo trabajo realizado por Hernández y Osorno (2011), en su artículo científico “Tendencia de las
Fintech en México”, cuyo objetivo fue analizar el comportamiento de las Fintech en México y la adopción
de los servicios de dichas empresas por los distintos sectores de la población. Para ello, se basaron en los
datos del 2018 del Banco de Comercio Exterior y PRO-MÉXICO.
Los autores aseveran que el crecimiento de las Fintech a nivel mundial es más que evidente presentando una
oportunidad en el caso de las economías en desarrollo, dado que un gran porcentaje de las economías sólidas
se encuentran saturadas, los países en desarrollo son más interesantes para arriesgar en emprendimientos
con capacidades de crecimiento. Esta investigación halló que el crecimiento de las Fintech ha mostrado una
tendencia creciente en el país durante los últimos años, el cual, debe ser complementado por los principales
actores de las Fintech, de tal forma que se cree sinergia entre las instituciones financieras, las empresas Fin-
tech y el gobierno, esto con la finalidad de ampliar y aprovechar los beneficios que podría traer consigo la
inclusión financiera por medio de estas herramientas revolucionarias. Dicha investigación se relaciona con
este trabajo ya describe las ventajas financieras de adopción de Fintech en las pymes.
Seguido a esto, Molina (2020), en su artículo científico “Análisis Fintech en Colombia y su percepción en
las pymes de la ciudad de Bogotá” tuvo como objetivo principal el conocer cómo se están financiando las
empresas pyme y que percepción tienen de los emprendimientos Fintech los empresarios ubicados en la
ciudad de Bogotá. El tipo de investigación es cualitativa resultante de la revisión de literatura, con alcance
descriptivo y diseño no experimental. Dicha investigación aporta datos relacionados con la fuente principal
del financiamiento y la percepción de los empresarios frente a la digitalización en el sistema financiero y la
utilidad de los servicios ofrecidos por empresas Fintech, particularmente en empresas pequeñas y medianas
denominadas pymes ubicadas en la ciudad de Bogotá.
Adicionalmente, Bayón (2018), en su artículo científico “El Fintech: Herramienta a disposición de las py-
mes” cuyo objetivo fue analizar el impacto que este nuevo sector tiene y/o podría llegar a tener en el de-
sarrollo de las pymes desde el punto de vista financiero, a través del crowdfunding financiero. Las pymes
han sido las empresas que más han notado los efectos de la crisis, además por cuestiones de tamaño tienen
menos posibilidades de innovar, ya que la innovación implica sacrificar recursos. En ambos casos el Fintech
supone una oportunidad para las empresas de menor tamaño. Esta investigación visualiza la implementación
de Fintech en las pymes como un detonante de creación de valor.
Gómez et al., (2020), en su tesis “Las Fintech, la nueva opción para el acceso a una banca ágil y económica
para personas naturales y pymes” se plantearon como objetivo el analizar los factores que han hecho que
las Fintech hayan tenido una rápida aceptación y crecimiento en Colombia, explicando cómo logran ser un
medio más atractivo para acceder a productos y servicios financieros. Para ello, identificaron el surgimiento
de las Fintech en el mundo, según datos de la cámara de comercio de Bogotá. En este estudio, se encontró
que las empresas Fintech en el mundo han tenido una gran acogida especialmente al consumidor al que van
dirigidas es uno que acepta lo nuevo de una manera muy rápida y más cuando llegan nuevas opciones que
le resultan mucho más cómodas y que se adaptan más al estilo de vida rápido y acelerado que tienen las
personas normalmente, por eso el ahorrar tiempo se vuelve supremamente atractivo para el consumidor de
hoy. Este trabajo se relaciona con la investigación en curso, ya que desarrolla la evolución y la aceptación
de las Fintech en distintos lugares.
188