Page 190 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 190

tradicionales, las condiciones se volvieron adecuadas para la experimentación con nuevas tecnologías y
          modelos en el mundo financiero (Huillet, 2019).


          Hoy en día, operan en México 515 empresas dentro del sector Fintech. Ese ecosistema suma un volumen de
          operación anual de 68 mil 409 millones de pesos, una cifra que se puede equiparar a la cartera y activos ma-
          nejados por un banco. Por otro lado, de acuerdo con el estudio ‘Termómetro Fintech’, de esas 515 Fintech
          45 por ciento están en etapa de crecimiento y expansión, pero solo el 35 por ciento están listas para escalar.
          Esto revela el grado de madurez que ha alcanzado este segmento en el país. A esos datos se puede sumar que,
          de acuerdo con el mismo estudio, los fondos de capital privado hoy en día están más interesados en inyectar
          dinero en Fintech consolidadas (Ast, 2020).


          La industria Fintech en América Latina sigue creciendo rápidamente, encontrándose en estos momentos en
          una situación muy interesante. De hecho, el rápido crecimiento no se constata solo en lo que se refiere a las
          cifras, sino también en el nivel de interés que este segmento despierta. Hace algunos años, el tema Fintech
          permanecía ausente de las principales discusiones en el nivel del sector público y privado. Sin embargo, hoy
          en día, México y Brasil ya son los países con el mayor ecosistema financiero-tecnológico con un panorama
          sumamente prometedor.


          De acuerdo con la segunda edición del informe “Fintech en América Latina 2018: crecimiento y consolida-
          ción”, desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, México aporta el mayor
          número de Fintech consolidadas con 394, seguido por Brasil con 380 (BID y Finnovista, 2018).


          El tema dará mucho de qué hablar en los próximos años, lo que sí es un hecho es que las Fintech llegaron
          para revolucionar el mercado dando mayor oportunidad de crecimiento, rapidez y liquidez inmediata a em-
          presas y personas en todo el mundo, lo cual suele ser un punto determinante cuando se habla de negocios.


          Ventajas de las Fintech

          La tecnología y las redes sociales son el salvavidas más eficiente que podemos utilizar para ser competitivos
          en el mercado por lo que es recomendable emprender, reinventarse y adaptarse utilizando todos los recursos
          posibles, en este caso implementar el uso de las Fintech puede proporcionar demasiadas ventajas para que
          las pymes puedan lograr el éxito.

          En función del tipo de producto tecnológico financiero que se utilice en una empresa, los beneficios pueden
          ser unos u otros. Su uso supone muchas ventajas respecto a los servicios financieros tradicionales, sea cual
          sea el tipo de empresa que los utilice (Castellnou, 2019).  Pero, por lo general, se pueden definir varias ven-
          tajas que suelen repetirse en todos los ámbitos relacionados con la tecnología financiera:

                  •  Ahorro: las gestiones más rápidas y automatizadas mejoran la eficiencia empresarial. Una efi-
                     ciencia que se traduce, concretamente en el caso de las finanzas, en ahorro económico. Pero no
                     se debe perder de vista también el ahorro de tiempo en una era donde más que nunca es oro.
                  •  Flexibilidad: un concepto aplicable al 100% al Fintech. Este tipo de tecnología construye nue-
                     vos flujos de trabajo más ágiles. Por tanto, te permiten guardar datos, hacer operaciones a través
                     de una financiación alternativa y mucho más; dónde y cuándo quieras (Rodríguez, 2020).

                  •  Transparencia: a través de esta tecnología aplicada a las finanzas la empresa puede gestionar de
                     una manera transparente y rápida. De este modo, Fintech se convierte en sinónimo de transpar-
                     encia empresarial.
                  •  Eficiencia: la tecnología financiera es y nos hace más eficientes. La automatización supone una
                     gran especialización ya que ofrece servicios muy concretos. Así, su alto grado repercute en un
                     gran nivel de la eficiencia y de la calidad de los servicios, además de una respuesta rápida y ágil
                     (Berenstein, 2020).

   190
   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195