Page 193 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 193

Disminución de ventas

            El primer error que puede hundir un emprendimiento es el no contar con información sobre el mercado en
            donde se piensa desenvolver. Un primer análisis que revele cuál es el público objetivo de un producto o ser-
            vicio, lo que buscan y qué está haciendo la competencia, son conocimientos vitales para darle una dirección
            y factor diferenciador a una empresa.


            Baja demanda
            Para poder ofrecer un producto apto dentro de un nicho de mercado específico, su precio debe ir acorde con
            su calidad, y, sobre todo, no salirse de los parámetros de la competencia. Los clientes no comprarán un pro-
            ducto similar a la competencia si es más caro y no aporta nada novedoso que justifique su precio por lo que
            debe investigarse a la competencia directa, así como a productos y servicios similares.
            Escasez de insumos

            La escasez de insumos se ha posicionado en el tercer problema de mayor importancia, este indicador afectó a
            más empresas tiempo después. En los últimos años, las pymes se han visto afectadas un 40.4% (El CEO, 2021).

            Puede tener peso en esta situación la escasez de materiales y las dificultades de contratación, las empresas quie-
            ren contratar a más empleados, pero no hay suficientes trabajadores dispuestos a aceptar los puestos de trabajo,
            muchos de estos factores deberían tener un efecto decreciente sobre la participación en los próximos tiempos,
            aunque la velocidad y la fuerza de esa recuperación del mercado laboral también sigue siendo incierta.

            Metodología
            Tipo de investigación

            Este reporte de investigación es de tipo documental y comprendió tres fases, la primera de ellas fue la
            elección del tema a partir de la revisión de diversas fuentes de información como: documentos impresos y
            electrónicos, en una segunda fase se seleccionó y clasificó la información que permitió realizar la tercera
            fase en la cual consistió en el análisis e interpretación de la misma.


            Conclusión
            A pesar de su naturaleza exploratoria este estudio ofrece un panorama de crecimiento para el ecosistema
            financiero, específicamente las Fintech en nuestro país.


            Las Fintech surgieron para la solución de problemas a nivel mundial. Facilitando el acceso a los servicios
            financieros en los mercados emergentes, donde una gran parte de la población no tiene acceso a los sistemas
            bancarios. Además, la infraestructura limita el envío de dinero, la recepción de pagos y dificulta el creci-
            miento de las pymes hacia los mercados internacionales, lo que implica que con la tecnología y finanzas sea
            más fácil la manera de pagar, pedir prestado o bien hacer inversiones de modo que promueva el desarrollo
            de nuevas tecnologías y la implementación de estrategias financieras progresivas e inclusivas.


            Con esto se busca tener un mayor acceso a los servicios financieros y conectividad en todo el país y el mun-
            do en general, siendo estas capaces de reducir costos, eficientes, transparentes y más flexibles a la hora de
            su uso e implementación para las pymes mexicanas y de todo el mundo.


            Además, que las Fintech ofrecen a las pymes flexibilidad, las hacen más asequibles, ayudan en automatizar
            procesos, generan mayor democratización y añaden valor a los servicios actuales reduciendo eficientemente
            los costos tradicionales.





                                                                                                                     193
   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198