Page 185 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 185

Hernández, B. (2018). Tabasco registra el mayor incremento de informalidad. Factor Capital Humano.
                  https://factorcapitalhumano.com/leyes-y-gobierno/tabasco-registra-el-mayor-incremento-de-infor-
                  malidad/2018/05/
            Hernández, G. (2021). Salario mínimo en México 2021: ¿Cuánto es y cuánto aumentará? AS México.
                  https://mexico.as.com/mexico/2021/01/09/actualidad/1610159097_265454.html
            Ibarra-Olivo, E., Acuña, J. y Espejo, A. (2021). Estimación de la informalidad en México a nivel subnacio-
                  nal. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46789/1/S2000736_es.pdf
            Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2021a). Resultados de la Encuesta Nacional de
                  Ocupación y Empleo: Cifras durante el cuarto trimestre de 2020. INEGI. https://www.inegi.org.mx/
                  contenidos/saladeprensa/boletines/2021/enoe_ie/enoe_ie2021_02.pdf
            Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2021b). Resultados de la Encuesta Nacional de
                  Ocupación y Empleo: Cifras oportunas de marzo 2021. INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/
                  saladeprensa/boletines/2021/iooe/iooe2021_04.pdf
            Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2021c). Resultados de la Encuesta Nacional de
                  Ocupación y Empleo: Cifras durante el primer trimestre de 2021. INEGI. https://www.inegi.org.mx/
                  contenidos/saladeprensa/boletines/2021/enoe_ie/enoe_ie2021_05.pdf
            Legorreta, A. (24 de octubre de 2017). Riesgos de la informalidad en la población de jóvenes. Forbes
                  México.    https://www.forbes.com.mx/riesgos-de-la-informalidad/#:%7E:text=Primero%2C%20es-
                  t%C3%A1n%20las%20consecuencias%20para,de%20esos%20trabajadores%20paga%20impuestos.
            Maram Luis (2013) 40 preguntas de RSE para coordinadores del área. Recuperado de: https://www.luisma-
                  ram.com/40-preguntas-de-rse-para-coordinadores-del-area/amp/
            Medina-Celis, L. M., Ramírez Chávez, J. y Hernández Lozano, A. B. (2017). Teorías de la Responsabili-
                  dad Social de la Empresa (RSE). http://www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2017/08/Medi-
                  na_TeorÃ%C2%ADas_sobre_la_responsabilidad.pdf
            Medrano, E. (2013) Estudio del comercio informal organizado en Monterrey, Nuevo León, ENOE 2005-
                  2011.
            Pablem-Acuña, R. J. M., Campo, A. M. y Romano Provenzani, F. (2014). La teoría de la legitimidad y su
                  impacto en la información contable social- ambiental. Asamblea General de ALAFEC. http://www.
                  alafec.unam.mx/docs/asambleas/xiv/ponencias/2.10.pdf
            Pérez, J. (2021). Desempleo por pandemia  incrementó  el comercio  informal en  Tabasco.  El Heraldo
                  de   Tabasco.    https://www.elheraldodetabasco.com.mx/local/desempleo-por-pandemia-incremen-
                  to-el-comercio-informal-en-tabasco-6513920.html
            Rueda, M. P. y Zapata, G. J. (2018). Teoría de dependencia de recursos: premisas y aplicaciones. Ciencia y
                  Sociedad, 43(1), 75-92. https://doi.org/10.22206/cys.2018.v43i1.pp75-92
            Solís, B. (2019). El grave problema de la economía informal en México. El Financiero. https://www.elfi-
                  nanciero.com.mx/opinion/benito-solis/el-grave-problema-de-la-economia-informal-en-mexico/
            Villanueva, D. (2020). Dos de cada tres negocios en México son informales. La Jornada. https://www.
                  jornada.com.mx/ultimas/economia/2020/07/17/dos-de-cada-tres-negocios-en-mexico-son-infor-
                  males-5450.html
            Westreicher, G. (2020). Economía informal. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/econo-
                  mia-informal.html
            Wolters-Kluwer. (s.f.).  Teoría  institucional. Guías jurídicas.  https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Con-
                  tent/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNTcxNTtbLUouLM_DxbIw-
                  MDS0NDQ3OQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAOFI3mTUAAAA=WKE
            Zalazar, R. J. D. (2011). Introducción a la Administración: Paradigmas en las Organizaciones. EUMED.
                  NET. https://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1090/recursos.html











                                                                                                                     185
   180   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190