Page 192 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 192

Teniendo en cuenta que los balances o volúmenes de negocios varían de acuerdo con cada país, las pymes
          pueden clasificarse de la siguiente manera:

                  •  Microempresa: Una microempresa es un pequeño negocio que suele pertenecer a una sola per-
                     sona con un sistema de producción muy sencillo o artesanal.

          En términos generales, se cataloga como microempresa aquellas que poseen menos de 10 personas a cargo.

                  •  Pequeña Empresa: Si bien cada país determina según sus particularidades la clasificación de
                     dichas empresas, generalmente se clasifica a ésta como la que tiene entre 10 y 50 trabajadores.

          Además, las pequeñas empresas poseen una estructura patrimonial, administrativa y financiera mayor que
          las microempresas.

                  •  Mediana Empresa: Las medianas empresas poseen una estructura patrimonial, administrativa y
                     financiera mayor que las pequeñas empresas
          Generalmente se cataloga a esta como aquella que posee entre 50 y 250 trabajadores, y un balance de nego-
          cios mayor al anterior.


          Las pequeñas y medianas empresas generan el 72% de empleos en México. La economía mexicana que se
          mide a través del Producto Interno Bruto se contrajo 0.1% en 2019. Esta es su primera caída en una década,
          de acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Geografía y Estadística y su proyección para este año
          se calcula entre 0.5% y máximo 1.5% de acuerdo con el Banco de México.

          En el caso de México, 4.1 millones son pymes del total que representa 95.4%, de estas 3.6% son pequeñas y
          0.8% medianas. Su contribución es de 52% del PIB. Las aportaciones a la producción y comercialización de
          bienes y servicio más por su potencial tan grande de generación de empleos cuando hoy en día el porcentaje
          del desempleo es de 3.4% y podría alcanzar en este año 3.7% (INEGI, 2020).

          Problemáticas de las pymes mexicanas
          En México existen poco más de 4 millones de unidades económicas, de las cuales el 99.8%son consideradas
          pymes. Este segmento empresarial es probablemente el más importante del país en términos económicos,
          pues aportan el 42% del Producto Interno Bruto y generan el 78% de los empleos remunerados en México.

          Sin embargo, los pequeños negocios se enfrentan a una serie de dificultades y obstáculos que frenan su cre-
          cimiento, impidiendo que este sector se fortalezca de forma adecuada. Alguno de ellos puede ser: no realizar
          investigaciones de mercado, falta de una buena planeación, falta de asesoría legal, búsqueda inadecuada de
          financiamiento, no contar con un plan financiero, olvidarse del marketing, no contar con presencia en inter-
          net, precios no competentes en el mercado y medir los resultados obtenidos (El Financiero, 2018).


          Innovación
          Un tema para tratar a la hora de hablar de innovación es el marketing, muchos pequeños empresarios tienen la
          creencia de que el marketing es muy caro y sólo sirve para grandes empresas, pero esto no es así. Realizar una
          inversión en una campaña adecuada ayuda a incrementar la presencia de la marca y conseguir nuevos clientes,
          por lo que vale la pena acudir con una agencia o experto en la materia para diseñar una estrategia a la medida.

          Financiamiento

          Contar con un equipo de trabajo sólido es la base para comenzar una empresa exitosa. Si se contrata a per-
          sonas que no encajan con la visión de la empresa, el negocio terminará por estancarse y perdiendo dinero
          debido a la constante rotación de personal, o el mantenimiento de un equipo incorrecto. Invertir en la atrac-
          ción y retención del talento adecuado es clave para lograr las metas del negocio.
   192
   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197