Page 136 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 136
Cárcamo, M., y Álvarez, L. (2018). Sobre la Responsabilidad Social Empresarial, estudios de caso en Mé-
xico. Miguel Ángel Porrúa.
Cerma y Arriaxa. (24 de jluio de 2019). Principales ventajas de las ciudades sostenibles. Cerma y Arriaxa.
https://cermayarriaxa.com/noticias/ventajas-ciudades-sostenibles
Ciudades + B. (s.f.). ¿Qué es CIUDADES + B? http://www.citiescanb.org/es#what-is-cities-can-b
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=447204&p=6366258
Corral, V. y Queiroz, J. (2004). Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable. Medio Ambien-
te y Comportamiento Humano, 5(1), 1-26 .https://www.sistemamid.com/panel/uploads/bibliote-
ca/2014-09-30_10-57-10111187.pdf
Datamexico. (2021). Coatzacoalcos. https://datamexico.org/es/profile/geo/coatzacoalcos
Esparza, J., y Reyes, T. (2019). Prácticas de responsabilidad social empresarial desarrolladas por empresas
familiares mexicanas y su efecto en el éxito competitivo y la innovación. Tec Empresarial, 13(2), 45-
57. https://dx.doi.org/10.18845/te.v13i2.4494
Freeman, R. E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder. Pitman.
Gamboa-Bernal, G. A. (2015). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una perspectiva bioética. Persona y
Bioética, 19(2), 175-181. https://www.redalyc.org/pdf/832/83242580001.pdf
George, D. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. Allyn y Bacon.
Gil, C. G. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica. Papeles de relaciones
ecosociales y cambio global, (140), 107-118. https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/revis-
ta_papeles/140/ODS-revision-critica-C.Gomez.pdf
González, G. y luna, J. (2019). Ciudades inteligentes de México: de la sostenibilidad a la agenda de gobier-
no y legislativa. Administración y organizaciones, 22(42), 9-20.
Goodland, R. (2002). Sustainability: Human, Social, Economic and Environmental. Social Science, 6, 220-
225. http://www2.econ.iastate.edu/classes/tsc220/hallam/TypesOfSustainability.pdf
Hernández, R. (2003). Metodología de la Investigación. McGraw Hill Interamericana.
Imbrechts, J. M. y González, Y. A. (2016). Aplicación del deber de la responsabilidad social empresarial en
ejemplos de empresas de distintos tamaños en Colombia [Archivo PDF]. https://ciencia.lasalle.edu.
co/cgi/viewcontent.cgi?article=1564&context=contaduria_publica
Leisa, P. (2016). Importancia de la Responsabilidad Social Empresarial [Archivo PDF]. https://repositorio.
uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/13053/PRESUTTARI%20Leisa.pdf?sequence=1
Mamani, J. (2020). Percepción de los stakeholders sobre la aplicación de políticas de responsabilidad social
de la Municipalidad Provincial de Puno, periodo 2019. [Tesis de licenciatura].
Maldonado, L. y Verdugo, P. (2021). ¿Cómo logramos los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Gulliver.
Matiaz, L. (2021). Los stakeholders, clave para el éxito de la gestión de proyectos. [Trabajo de grado de
especialidad].
Misión Sostenible. (9 de julio de 2019). Conoce las 5 P del Desarrollo Sostenible. Misión Sostenible. https://
misionsostenible.com/conoce-las-5-p-del-desarrollo-sostenible/
Mohammed, A. J. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas México: https://www.onu.
org.mx/agenda-2030/objetivos-del-desarrollo-sostenible/
Morán, C., Rodríguez, L., Torres, M., Aguilar, A. y Villalta, M. (2016). Stakeholders, responsabilidad so-
cial en Ecuador. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 3(2), 21-30. https://doi.org/10.26423/rctu.
v3i2.147
Naciones Unidas. (s.f.). CIUDADES SOSTENIBLES: POR QUÉ SON IMPORTANTES. ONU. https://
www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/11_Spanish_Why_it_
Matters.pdf
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Panceri, J. (2021). Sustentabilidad: economía, desarrollo sustentable y medio ambiente. Biblos.
Portilla, E. C. y Romero, N. (2020) FINES DE LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES
136