Page 118 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 118

• Internos: aquellos que están relacionados directamente con la empresa como lo son socios, directi-
               vos, colaboradores, proveedores.
               • Externos: aquellos que no están relacionados de manera directa con la empresa, por ejemplo: consu-
               midores, gobierno, grupos de presión, sociedad, entre otros.

          Tanoira (2007), agrega que también pueden denominarse primarios y secundarios; los primarios, como bien
          se mencionaba, son aquellos sin cuya continua participación la empresa no podría sobrevivir, como accio-
          nistas, inversionistas, clientes, etc., en unión con el gobierno y las comunidades que proveen infraestructura
          y mercados, cuyas leyes y regulaciones deben ser obedecidas y a quienes hay que pagar impuestos y demás
          obligaciones; mientras que, los secundarios son aquellos que ejercen influencia, ya sea que afectan o son
          afectados por la organización, pero que no son esenciales para su supervivencia.

          Como se mencionó anteriormente, los stakeholders pueden verse perjudicados o beneficiados por las deci-
          siones de la empresa y viceversa. Aun cuando es algo donde no todos tienen el mismo grado de influencia
          sobre las decisiones estratégicas, conviene tenerlo en cuenta. Por esta razón, los stakeholders son fundamen-
          tales para el funcionamiento de las organizaciones, ya que estas no suelen estar aisladas y deben tener una
          relación con el medio ambiente, que es la base de las operaciones.


               Características de una empresa socialmente responsable

          Tras la previa revisión de las generalidades de la RSE, Almeida (2005) plantea las siguientes características
          de una empresa socialmente responsable:
               • La integración de los factores económicos, ambientales y sociales en las estrategias de negocios de
               las empresas
               • La inclusión de estrategias de inversión en capital humano
               • La posibilidad de alcanzar ventajas competitivas a través de la fidelización de clientes socialmente
               responsables
               • Una mayor implicación en las relaciones con las partes interesadas
               • La adopción de principios básicos: transparencia, materialidad, verificabilidad, visión amplia, mejo-
               ría continua y naturaleza social de la empresa.


          En contraste, el Centro de Ética y Ciudadanía Corporativa de CEDICE (como se citó en Imbrechts y Gonzá-
          lez, 2016), adicionan otros aspectos que caracterizan a las empresas socialmente responsables, incluyendo
          una pequeña descripción a cada una, las cuales son:
               • Transparencia. Esto incluye difundir información, decisiones e intenciones en términos claros y ac-
               cesibles a todas las personas asociadas a la empresa.
               • Establecimiento de compromisos públicos. En este sentido, las empresas deben dar a conocer sus
               compromisos, ya sean relacionados con públicos internos o futuros, con el mantenimiento de los re-
               cursos naturales o con la promoción de la diversidad.
               • Interacción con instituciones que representan intereses variados. Se genera creando un espacio de
               contacto y diálogo con organizaciones profesionales y asegurando que trabajen con la empresa para
               abordar el dilema.
               • Capacidad de atraer y mantener talentos. Se define como una inversión en el bien público, específi-
               camente un esfuerzo por crear una empresa como alternativa para cumplir con aspiraciones profesio-
               nales, como parte de intereses de los ciudadanos.
               • Alto grado de motivación y adherencia de los colaboradores. Esforzarse para asegurar que los em-
               pleados y proveedores internos participen en la gestión de la RSE, muestren coherencia y respeten el
               cumplimiento de compromisos.
               • Capacidad de lidiar con situaciones de conflicto. Esta característica se obtiene demostrando voluntad
               de investigación y diálogo, desarrollando procesos para la prevención de situaciones de riesgo, con-


    118
   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123