Page 113 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 113
Los resultados obtenidos dieron respuesta a las hipótesis planteadas, esto quiere decir que las prácticas desa-
rrolladas de RSE tienen un impacto positivo y significativo en el éxito competitivo de las empresas familia-
res, asimismo se confirma que la RSE tiene un efecto positivo y significativo en la innovación empresarial
y, finalmente, no se confirmó estadísticamente que la innovación tiene un efecto significativo en el éxito
competitivo de las empresas familiares.
Por consiguiente, se llegó a la conclusión que las prácticas de RSE desarrolladas por las empresas familiares
tienen un efecto importante positivo y significativo tanto en el éxito competitivo como en la innovación.
Estas conclusiones, explican que mientras el compromiso y dedicación de la familia en la empresa sea con
la finalidad de velar por su supervivencia para las nuevas generaciones, seguirá habiendo un mayor desa-
rrollo de prácticas de RSE. Por lo tanto, esta RSE debe contribuir para que la empresa cree las condiciones
necesarias para realizar actividades de innovación en productos, servicios, procesos, gestión y nuevas opor-
tunidades de mercado que repercutan en el éxito competitivo.
2. “Percepción de los stakeholders sobre la aplicación de políticas de responsabilidad social de la municipa-
lidad provincial de Puno, periodo 2019”
Actualmente, en los municipios de Perú no es reconocido el término RSO (Responsabilidad Social en la
Organización), mucho menos en la Municipalidad Provincial de Puno, ya que no se tiene evidencia ni accio-
nes concretas sobre la RSO; de hecho, no se tiene política alguna referida al tema ni se ha integrado dicho
concepto en los planes estratégicos y programas de la municipalidad. Debido a que no se tienen planes o
programas encaminados a la RSO, el municipio no colabora en la reducción de problemas sociales ni am-
bientales. Es por ello, que en 2019. Mamani (2020) realizó una investigación en Puno, Perú, con el objetivo
de determinar que perciben los stakeholders sobre las políticas de Responsabilidad Social de la Municipali-
dad Provincial de Puno, periodo 2019.
Se aplicó un cuestionario administrado a los stakeholders más representativos de la Municipalidad Provin-
cial de Puno, además de analizarse las normas y reglamentos de gestión institucional como Plan Estratégico
Institucional, MOF, ROF, Ordenanzas Municipales. Esta investigación fue de tipo cuantitativa, no experi-
mental-transaccional y descriptiva, ya que se busca especificar las propiedades, características y percepcio-
nes de los stakeholders y su incidencia en las políticas de responsabilidad social municipal.
Se analizaron los resultados y se observó que la característica de ser un Municipio transparente no se ha
cumplido cabalmente, ya que en su mayoría los ciudadanos no conocen sobre la planeación ni ejecución de
proyectos encaminados a lograr el desarrollo de su ciudad.
Por lo tanto, se concluyó que deberían efectuarse estudios para determinar qué factores condicionan la
aplicación práctica de la herramienta responsabilidad social en organizaciones de carácter público, además
se podrían efectuar estudios comparativos para determinar diferencias en su aplicabilidad en el entorno
latinoamericano. De igual manera, se recomendó incorporar mecanismos y estrategias para la mejora de la
comunicación interna y externa que permita una coordinación eficiente entre las organizaciones.
3. “Los stakeholders, clave para el éxito de la gestión de proyectos”
Matíaz (2021) realizó una investigación cuyo objetivo era describir la importancia del conocimiento de los
Stakeholders que integran el entorno de los proyectos como clave para el éxito sostenible en su gestión, en
Pereira, Colombia; ya que desconocer quiénes son los stakeholders aumenta la posibilidad de fracaso, al no
ser garantía para la sostenibilidad de este, considerando que el conocimiento es factor esencial para estimar
recursos y resultados.
113