Page 41 - PDI Digital 2022-2026
P. 41
(UNESCO, por sus siglas en inglés), órgano de las Naciones Unidas que establece
las pautas y directrices del curso de la educación y la cultura a nivel global. Hasta
la fecha, se han celebrado tres conferencias significativas, con la primera en
París en 1998, de la cual surgió la "Declaración Mundial sobre la Educación
Superior para el Siglo XXI: Visión y Acción" (Tunnermann, 2010). Esta declaración
instó a los países miembros a abordar de manera urgente y relevante los
desafíos emergentes en la educación superior, promoviendo reformas
significativas y enfatizando la ES como una responsabilidad clave de los
Estados.
En esta conferencia se enuncia postulados clave sobre la ES que sostienen que
es un derecho humano universal sin discriminación de género o de cualquier otro
tipo. También, subrayan la importancia de la calidad educativa, relevante y
enfocada en resolver problemas sociales para promover una sociedad más justa
e igualitaria y, al mismo tiempo destacan que es un componente fundamental
del sistema educativo y alertan sobre los riesgos de confiar únicamente en el
mercado para su regulación, enfatizando la necesidad de un equilibrio y
supervisión adecuados. Resaltan la necesidad de fomentar la investigación y
evaluación en este nivel educativo, considerando los contextos culturales,
políticos y económicos locales, y enfatizan la importancia del aprendizaje
continuo en la sociedad del conocimiento (Tunnermann, 2010).
A poco más de una década, en 2009, se llevó a cabo la segunda Conferencia
Mundial sobre la Educación Superior (WHEC, por sus siglas en inglés), también
en París, titulada "La nueva dinámica de la educación superior y la investigación
para el cambio social y el desarrollo" (UNESCO, 2009). Esta fue un punto de
encuentro donde los participantes clave se comprometieron a reconocer la ES
como un bien público, subrayando que la inversión en este sector es crucial para
fomentar su desarrollo. Se destacó la importancia de la educación superior para
construir una sociedad del conocimiento que sea diversa e inclusiva, y para
impulsar el avance en investigación, innovación y creatividad.
En esta segunda conferencia se enfatiza que la ES y la investigación
desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la pobreza y en la
promoción del desarrollo sostenible (DS), contribuyendo significativamente a la
consecución de objetivos internacionales como los Objetivos de Desarrollo del
41