Page 116 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 116

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




                  Las tecnologías móviles se están convirtiendo en un importante recurso en la prestación de servicios

            de salud gracias a su facilidad de uso, enorme difusión y amplia aceptación. Según un informe de 2015 de la

            Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), hay más de 7000 millones de suscripciones de telefonía

            móvil en todo el mundo, y que más del 70% se encuentra en países con ingresos bajos o medianos. En

            muchos lugares, hay más probabilidades de tener acceso a un teléfono móvil que a agua limpia, una cuenta

            bancaria o electricidad (UIT, 2015).


                  Las  tecnologías  móviles  tienen  el  potencial  de  revolucionar  la  manera  en  que  las  poblaciones


            se relacionan con los servicios de salud. Se ha demostrado la utilidad de las tecnologías móviles en la
            salud (denominadas “eSalud”); para potenciar el acceso a la información, a los servicios y a la mejora de


            competencias sanitarias de los recursos humanos. En los últimos años, el campo de la salud móvil se ha
            convertido en un subsegmento de la eSalud, que tiene que ver con el uso de tecnologías de la información


            y la comunicación, tales como ordenadores, teléfonos móviles, GPS, monitores de pacientes, etc., para los
            servicios de salud e información (Montiel et al., 2020).



                  Una proporción cada vez mayor de la población tiene acceso a información y servicios sanitarios a

   116
            través de los teléfonos móviles, para los que se ha desarrollado una inmensa variedad de soluciones, desde
            SMS a complejas aplicaciones para teléfonos inteligente, que permiten mejorar el acceso, los conocimientos

            y los comportamientos en materia de salud en diferentes contextos y grupos destinatarios.


                  La sociedad actual se caracteriza por estar constantemente conectada a internet y los dispositivos


            móviles como los smartphones son, en gran medida, partícipes de ello. Según la OMS, los desarrollos digitales
            destinados a la salud incluyen principalmente aplicaciones (apps) destinadas directa o indirectamente a


            mantener o mejorar los comportamientos sanos, la calidad de vida y el bienestar de las personas (Alonso &
            Mirón, 2021).



                  El mercado de las Apps está en plena expansión y la brecha tecnología que existe poco a poco va

            disminuyendo ya que cada vez más adultos mayores hacen uso de las aplicaciones móviles, en su gran mayoría

            para mejorar su día a día (González & Fanjul, 2018). Son imprescindibles las herramientas que contribuyan

            a cerrar la brecha digital por lo que la creación de una aplicación digital para fomentar el envejecimiento

            saludable y aumentar la calidad de vida en la vejez permitirá empoderar a las personas mayores para el

            autocuidado, la promoción de su autonomía y su participación efectiva en las decisiones que atañen a su

            propio proyecto de vida y a sus cuidados.
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121