Page 111 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 111

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




            Delgado, O., & Oliva, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del

                  Adolescente, 4(1), 65-81. Recuperado de: https://diazatienza.es/revista/numero4/Apego.pdf



            Garrido, G., & González, G. (2020). ¿La pandemia de COVID-19 y las medidas de confinamiento aumentan el riesgo

                  de violencia hacia niños/as y adolescentes? Archivos de Pediatría del Uruguay, 91(4), 194-195. Recuperado de:

                  http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492020000400194


            Gómez-Ortiz, O., Del Rey, R., Romera, M., & Ortega-Ruiz, R. (2015). Los estilos educativos paternos y

                  maternos en la adolescencia y su relación con la resiliencia, el apego y la implicación en el acoso escolar.

                  Anales de Psicología, 31(3), 979- 989. Recuperado de:  https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_

                  arttext&pid=S0212-97282015000300024



            Huarcaya-Victoria, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Revista peruana

                  de medicina experimental y salud pública, 37, 327-334. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/

                  rpmesp/2020.v37n2/327-334/es/


            Johnson, C., Saletti-Cuesta, L., & Tumas, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia   111

                  del COVID-19 en Argentina. Ciência & Saúde Coletiva, 25, 2447-2456. Recuperado de:  https://www.

                  scielosp.org/article/csc/2020.v25suppl1/2447-2456/



            Jorge, E., & González, C. (2017). Estilos de crianza parental: una revisión teórica. Informes Psicológicos, 17(2), 39-66.

                  Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/747


            Lasa, B., Benito, G., Manterola, G., Sánchez, E., García, P., & Germán, S. (2020). Las consecuencias psicológicas de

                  la COVID-19 y el confinamiento. Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco. Recuperado de:

                  https://canal.ugr.es/wp-content/uploads/2020/05/Consecuencias-psicologicas-COVID-19.pdf



            Liang, L., Ren, H., Cao, R., Hu, Y., Qin, Z., Li, C. & Mei, S. (2020). The Effect of COVID-19 on Youth Mental

                  Health. Psychiatric Quarterly, 91, 841-852. https://doi.org/10.1007/s11126-020-09744-3


            Loja, I., & Tuapante, T. (2015). Estilos de crianza en familias con hijos únicos. (Tesis de Pregrado). Universidad de

                  Cuenca. Ecuador. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22307
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116