Page 114 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 114

Vida Saludable y Promoción del Bienestar





                                                      Capítulo 8

               Propuesta de diseño de una aplicación digital para el fomento del envejecimiento

                                                  activo y saludable.


                                                          Luz Alejandra Cano Collado , Juan Antonio Córdova Hernández 1
                                                                                1
                                                         Raquel Adriana Rodríguez Santos  Heberto Romeo Priego Álvarez
                                                                                   1,
                                                                                                            1
            INTRODUCCIÓN


                  Hoy en día, por primera vez en la historia, la mayoría de las personas puede aspirar a vivir más allá

            de los 60 años (López-Meneses et al., 2019). En países con ingresos bajos y medianos, esto es resultado de

            la reducción de la mortalidad niños y jóvenes junto con la disminución de la mortalidad por enfermedades

            infecciosas para todas las etapas de la vida. Mientras que, en países con altos ingresos, el incremento en la

            esperanza de vida es consecuencia del descenso de la mortalidad entre las personas mayores (Organización

            Mundial de la Salud, 2019).



                  La población mundial envejece a un ritmo acelerado. Se prevé que, en 2050, una de cada cinco
            personas tendrá más de 60 años. Se prevé que el número de personas mayores pase a 426 millones en 2050
   114
            (Huenchuan, 2018). Sabemos que se producirá una transición demográfica hacia poblaciones de mayor
            edad, y que cada persona mayor es diferente, pero generalmente su capacidad física y mental tiende a


            disminuir con la edad. Es indispensable generar planes y estrategias para aprovechar al máximo esta transición
            demográfica y brindarle mejores herramientas a los adultos mayores para que vivan una vejez de calidad.



                  Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento activo es “el proceso de aprovechar

            al máximo las oportunidades para tener bienestar físico, psíquico y social durante toda la vida”. Además,

            establece que su objetivo fundamental es “extender la calidad de vida, la productividad y la esperanza de

            vida a edades avanzadas y con la prevalencia mínima de discapacidad” (Aponte-Daza, 2015).


                  Todos los días, las personas mayores hacen aportes valiosos a la sociedad en muchas maneras, ya sea


            desde el seno de sus familias, en su comunidad local o en la sociedad en general. Si las personas viven esos
            años adicionales de vida en buen estado de salud, su capacidad no tendría límites. Sin embargo, cuando


            los años adicionales se caracterizan por la disminución de la capacidad física y mental, su potencial como
            participantes activos en la sociedad puede verse reducida.



            1 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Academia de Ciencias de la Salud. México.
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119