Page 115 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 115
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
Ante esto, surge la necesidad de romper con las brechas y los estereotipos de la vejez y del proceso de
envejecer como fenómeno ligado a la enfermedad y discapacidad, mediante acciones de promoción de la
salud en esta etapa de la vida, con una perspectiva integral que rescate el papel de la persona mayor como
individuo, como integrante de la familia y como miembro activo de la sociedad.
El envejecimiento saludable implica revertir la influencia de la edad en las necesidades y expectativas
físicas, mentales y sociales y, en última instancia, adoptar un enfoque de vida para el cuidado que ayude a
cada persona mayor a vivir la vida más sana posible. Por ende, el envejecimiento poblacional exige de una
respuesta integral de salud pública.
Por este motivo, en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible se reconoce que el
desarrollo de los países solo será posible si se incluyen estrategias de bienestar para personas en todas las
etapas de la vida. El empoderamiento de las personas mayores y la facilitación de su plena participación e
inclusión social en un buen estado de salud son formas de reducir las desigualdades (Uzcátegui, 2016).
Por otra parte, sabemos que la tecnología es una herramienta que permite desarrollar propuestas
diferenciales y está inmersa en nuestro día a día como usuarios y personas. Las tecnologías de la información 115
y la comunicación (TIC) proporcionan, los mismos beneficios a las personas mayores que al resto de la
población: acceso a la comunicación, información, ocio, servicios que desde internet facilitan la vida diaria.
Es así que las TIC no deben entenderse con barreras en función de la edad (Casamayou & González, 2017).
El aumento de la longevidad coincide con otra tendencia global, la denominada “revolución
tecnológica”. Las TIC han experimentado grandes avances en las últimas décadas, aportando soluciones a las
necesidades de las personas en ámbitos diversos como la salud, los transportes, el ocio o el entretenimiento.
Algunas características ofrecidas por las TIC como su portabilidad, el tamaño, interfaces sencillas,
manejabilidad de los dispositivos móviles; así como la mejora permanente del alcance, la seguridad y la
fiabilidad en las comunicaciones; el desarrollo inteligencia artificial, entre otros, acercan cada vez más la
tecnología a las personas. Si bien en edades avanzadas algunas personas carecen de habilidades básicas para
aprovechar los beneficios potenciales de las TIC debido a las brechas digitales, fomentar estas habilidades
favorecerá su inclusión social, mejorará su calidad de vida y reforzará sus vínculos con la sociedad (Padial et
al., 2020).