Page 65 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 65

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




            Peyman, N., Rezai-Rad, M., Tehrani H., Gholian Aval, M., Vahedian, M., & Heidarian, H. (2018). Digital Media-

                  based Health Intervention on the promotion of Women’s physical activity: a quasi-experimental study. BMC

                  Public Health, 18, 134 https://doi.org/10.1186/s12889-018-5025-5



            Rangel, C., Gamboa, D., & Murillo, L. (2017). Prevalencia de factores de riesgo comportamentales modificables

                  asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión

                  sistemática. Nutrición Hospitalaria, 34(5):1185-1197 https://dx.doi.org/10.20960/nh.1057


            Rangel, G., Murillo, L. & Gamboa, M. (2018). Actividad física en el tiempo libre y consumo de frutas y verduras en

                  estudiantes universitarios. Hacia la promoción de la Salud; 23(2):90-103



            Rivera, E. (2019). Camino salutogénico: estilos de vida saludable. Revista Digital de Postgrado, 8(1):153-159


            Rosales, J. (2018). Campaña publicitaria de actividad físicas en la universidad autónoma de zacateca a través de redes

                  sociales. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León]



            Sánchez, V., Aguilar, A., González, F., Esquius, L., & Vaqué, C. (2017). Evolución en los conocimientos sobre

                  alimentación: una intervención educativa en estudiantes universitarios. Revista chilena de. Nutrición, 44(1),   65

                  19-27. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182017000100003


            Suárez, N. (2017). Panorama of health marketing in Latin America. Horizonte de sanitario; 17 (1), 5-7.



            Suárez,  N.  (2020).  Mercadotecnia  social  en  la  prevención  y  control  de  la  pandemia  del  coronavirus.  Horizonte

                  Sanitario; 19(3),307-309.


            Vera, J., Torres, M., J, R., Tello, Q., E, K., Orihuela, M., E, J., & Cruz, A. (2020). Validación de escala de cambios en los

                  estilos de vida durante el periodo de cuarentena en una población de estudiantes universitarios de Lima, Perú.

                  Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(4), 614-623 https://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i4.3193



            Veramendi, V., Portocarero, E., & Espinoza, E. (2020). Estilos de vida y calidad de vida en estudiantes universitarios

                  en tiempo de Covid-19. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 246-251.


            Villaquiran, F., Cuero, P., Ceron, M., Ordoñez, A., & Jácome, S. (2020). Características antropométricas, hábitos

                  nutricionales, actividad física y consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Revista de la universidad

                  industrial de Santander, 52(2) 111-120. http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v52n2-2020005
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70