Page 64 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 64

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




            REFERENCIAS



            Allman-Farinelli M., Partridge R., McGeechan, K., Balestracci K., Hebden L., Wong A., Phongsavan, P., Denney-

                  Wilson, E., Harris, F. & Bauman, A. (2016). A Mobile Health Lifestyle Program for Prevention of Weight

                  Gain  in  Young  Adults  (TXT2BFiT):  Nine-Month  Outcomes  of  a  Randomized  Controlled  Trial.  JMIR

                  Mhealth Uhealth, 4(2), e78


            Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 208-2019. Presentación de resultados. Sobrepeso y obesidad en

                  población de 20 y más años.



            Fernández, A., Bayas, A., Rivera, A., Cárdenas, A., Villegas, C., & Pastrano, D. (2020). Influencia del marketing social

                  en el consumo de alcohol y tabaco en los estudiantes universitarios. Educación Médica Superior, 34(1): e2080.


            Formiguera, X. (2021). Obesidad y virus SARS-CoV-2. Retos en tiempos de pandemia. Horizonte Sanitario, 20 (2),

                  147-149.



            Galeano, M., Pinillos, P., Herazo, B., González, P., & López, R. (2018). Factores de riesgo para enfermedad crónica

                  no transmisible en jóvenes universitarios de un programa de las ciencias de la salud de Barranquilla. Revista
   64
                  Latinoamericana de Hipertensión.,13(4), 374-379


            Gómez, Z., Landeros, P., Romero, Enrique., & Troyo, R. (2016). Estilos de vida y riesgos para la salud en una

                  población universitaria, Revista de Salud Pública y Nutrición; 15(2), 9-14



            Maldonado, R., Gallegos, M., García, A., & Hernández, A. (2017). Epidemiología de sobrepeso y obesidad en

                  estudiantes universitarios de Chilpancingo. Guerrero. Revista Iberoamericana De Las Ciencias De La Salud,

                  6(12),31-46. https://doi.org/10.23913/rics.v6i12.55


            Márquez, F., Salazar, N., Macedo, G., Altamirano, B., Bernal-Orozco, F., Salas, J., & Vizmanos, B. (2014). Diseño y

                  validación de un cuestionario para evaluar el comportamiento alimentario en estudiantes mexicanos del área

                  de la salud. Nutrición Hospitalaria,30 (1),153-164 https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.1.7451



            Morales, I., Ruvalcaba., & Ledezma, C. (2018). La obesidad, un verdadero problema de salud pública persistente en

                  México. JONNPR,3(8),643-654 https://doi.org/10.19230/jonnpr.2544
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69