Page 68 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 68
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
De los nuevos casos que se registraron en México durante el año de 2020, el cáncer oral se ubica en el
lugar 22 de 35 lugares con 1,500 casos nuevos, sin contar el cáncer de glándulas salivales, sarcoma de Kaposi
y linfoma de Hodgkin que también se llegan a presentar en boca (Tabla 1).
A pesar de representar un porcentaje bajo, la agresividad y mortalidad (la letalidad estimada para el
CavOr es de 62.4%) que desarrollan los cánceres bucales es elevada, ya que al ubicarse en la cavidad oral
deteriora funciones básicas que afectan la comunicación (hablar), deglución, respiración, además de afectar
la interrelación social y genera una discapacidad laboral, lo que implica deterioro importante en la calidad
de vida del individuo. Además, su tratamiento llega a ser radical debido a que se comienza a tratar en etapas
avanzadas, siendo la resección de la zona afectada un tratamiento no siempre seguro que llega a dejar secuelas
estéticas (UNAM, 2019). El cáncer oral se encuentra entre los 11 cánceres más comunes en hombres en el
mundo. En el caso de las mujeres la incidencia es mucho menor, la mitad que los hombres. En la región de
las Américas, la incidencia del cáncer bucal es incluso más alta que la incidencia mundial.
Tabla 1.
Incidencia de nuevos casos de cáncer bucal en México 2020.
New cases
68
Cancer Number Rank (%) Cum.risk
Breast 29 929 1 15.3 4.33
Prostate 26 742 2 13.7 5.22
Thyroid 11 227 3 5.7 0.81
Colon 11 191 4 5.7 0.92
Cervix uteri 9 439 5 4.8 1.29
Stomach 8 804 6 4.5 0.7
Lung 7 588 7 3.9 0.63
Liver 7 536 8 3.9 0.61
Leukaemia 6 955 9 3.6 0.44
Non-Hodgkin 6 840 10 3.5 0.53
lymphoma
Kidney 5 925 11 3 0.51
Corpus uteri 5 508 12 2.8 0.87
Pancreas 4 985 13 2.5 0.42
Ovary 4 963 14 2.5 0.73
Bladder 3 422 15 1.8 0.3
Rectum 3 402 16 1.7 0.29