Page 70 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 70

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




                  Se ha encontrado una mayor presencia del COCE en el dorso de la lengua del lado izquierdo (también

            se encuentra en el lado derecho, aunque con menor regularidad) y en piso de boca.


                  Si pudiéramos dividir de un 100% la etiopatogenia, el estilo de vida sería determinante para la aparición


            de esta neoplasia, representando el 50% de la etiopatogenia, en esta se incluyen hábitos tóxicos (alcoholismo,
            tabaquismo y consumo de cannabis), hábitos sexuales (relaciones sexuales sin protección y con múltiples


            parejas con el aumento en la probabilidad de contagio de VPH) y la presencia de microorganismo y placa
            dentobacteriana asociada a la pobre higiene bucal, así como la edad y el género determinan un factor


            importante dentro de este porcentaje siendo el rango de edad siendo cada vez más bajo y una predisposición
            al género masculino.



                  El otro 50% se dividiría en partes iguales, 25% en factores ambientales y el restante a cambios genéticos

            como en la inmunología de la boca, alteraciones del ADN y la expresión de los oncogenes P-53.  Además, se

            puede clasificar a los pacientes de acuerdo con el nivel de riesgo que representan (De la Fuente et al., 2014)

            (Tabla 2).

            Tabla 2.
            Nivel de riesgo.
   70
                            Nivel de riesgo                                  Características

                                                             •  Edad de 18-39 años
                                                             •  No consumen alcohol ni tabaco
                              Riesgo elevado
                                                             •  Sin factores de riesgo predisponentes
                                                                 conocidos
                                                             •  Edad de más de 40 años sin factores de riesgo
                               Riesgo alto
                                                             •  Edad de 18 a 39 años con factores de riesgo
                                                             •  Edad de más de 40 años con factor de alto
                             Riesgo muy alto                     riesgo

                                                             •  Antecedente de cáncer oral

            Fuente: Tomado de De la Fuente Hernández, J., et al. (2014). Aumento de la incidencia de carcinoma oral de células escamosas.
            Salud y Ciencia, 20(6), pp. 639.


                  La historia clínica tiene elementos que ayudan a la identificación de factores de riesgo correspondientes

            a  las  características  sociodemográficas  y  económicas  del  paciente,  lo  que  resulta  de  gran  utilidad  para

            establecer los criterios y ubicar al paciente en el nivel de riesgo al que corresponda. Algunas consideraciones

            que no se deben pasar por alto al momento de realizar la anamnesis y al realizar la exploración física del

            paciente se muestran en la Tabla 3 y Figura 2, respectivamente.
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75