Page 35 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 35
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
REFERENCIAS
Álvarez, G., Araujo, M., & Arellano, M. (2018). Alimentación y salud ante el cambio climático en la meseta comiteca
en Chiapas, México. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 28(52)
https://doi.org/10.24836/es.v28i52.536
Álvarez, H. (2015). Consumidor sanitario. In Mercadotecnia en salud: Aspectos básicos y operativos (4th ed., pp.
63-83). México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Balsa, M. (2014). Actitud hacia la ingesta y peso corporal. Acta Médica Grupo Ángeles, 12(4), 181-188. https://www.
medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2014/am144b.pdf
Bastida, M., Pérez, A., & Estrada, C. (2023). Depresión relacionada a la adherencia al tratamiento nutricional en
pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1), 178-183
DOF. (2017). NOM-008-SSA3-2017, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad (008-SSA3-2017).
Diario Oficial de la Federación.
Fernández, A., Pérez, C., Méndez, V., Fernández, C., Méndez, A., & Calero, S. (2017). Marketing social y su influencia 35
en la solución de problemas de salud. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3) http://scielo.sld.
cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000300011&lng=es&tlng=es.
Herrero, S. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las
ciencias de la salud. Ene, 10(2) http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-48X2016000
200006&lng=es&tlng=es.
Martínez, A. (2017). La consolidación del ambiente obesogénico en México. Estudios sociales (Hermosillo, Son.),
27(50)https://doi.org/10.24836/es.v27i50.454
Olivera, E., & Pulido, V. (2018). Marketing social: Su importancia en la resolución de problemas sociales. Revista
Científica de la UCSA, 5(2), 26-35. https://dx.doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2018.005(02)026-035
Torres-Zapata, Á., Solís-Cardouwer, O., Rodríguez-Rosas, C., Moguel-Ceballos, J., & Zapata-Gerónimo, D.. (2017).
Hábitos alimentarios y estado nutricional en trabajadores de la industria petrolera. Horizonte sanitario, 16(3),
183-190. https://doi.org/10.19136/hs.a16n3.1788