Page 28 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 28

Vida Saludable y Promoción del Bienestar





                                                      Capítulo 2

               Marketing social para la aceptación e incorporación de productos de innovación

              alimentaria “Almidón de banano como una alternativa de bajo costo para el control

                                                  del peso corporal”.


                                                            Ángel Esteban Torres Zapata ¹, Teresa del Jesús Brito de la Cruz ¹
                                                                                    Juan Eduardo Moguel Ceballos 1


            INTRODUCCIÓN



                  En la actualidad se percibe a la alimentación como un conjunto de acciones a través de las cuales al

            cuerpo se le suministran los alimentos que se han seleccionado y preparado previamente para su ingesta.

            Dicho proceso es considerado de forma implícita como un acto voluntario, educable y susceptible a la

            influencia de factores sociales, económicos y ecológicos entre otros (Torres-Zapata et al., 2017).


                  La alteración de los patrones alimentarios impera hoy en día en Latinoamérica como uno de los


            problemas más frecuentes en la población y México sin duda alguna no es la excepción, ya que a nivel mundial
            esta problemática ha referido una alta prevalencia a nivel mundial en los últimos 20 años, vislumbrado de
   28

            forma sustancial en las manifestaciones en los cambios actitudinales y comportamentales en relación hacia
            la ingesta de alimentos (Martínez, 2017).



                  Dentro del contexto bio-psico-social de los sujetos, la cultura juega un papel preponderante en

            relación con la ingesta de alimentos, dentro de dicho contexto prevalecen estímulos interrelacionados

            con los diversos estados psicológicos los cuáles estimulan y promueven el consumo de mayor cantidad de

            alimentos a lo largo del día. Es inminente la relación existente entre las emociones y la ingesta alimentaria en

            un sentido amplio, esta relación e interacción se presenta en ambas direcciones, es decir, el estado anímico

            puede influir en la conducta de alimentación y viceversa; estas situaciones pueden provocar excesos en la

            ingesta calórica y desequilibrios orgánicos que, generalmente tendrá un reflejo ponderal, mismo que de

            no ajustarse, mediante adecuaciones en la calidad como en cantidad de alimentos, se convertirá en un reto

            mantener el peso dentro de rangos recomendados (Balsa, 2014).



                  Con el paso del tiempo, se ha podido visualizar cambios en los patrones alimentarios de la sociedad
            de  consumo,  las  modificaciones  en  los  factores  ambientales  de  la  población  durante  el  siglo  XXI  han



            1 Universidad Autónoma del Carmen. Facultad de Ciencias de la Salud. México.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33