Page 68 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 68
narrativas del mismo género y así deja en claro la diferencia existente entre otros tipos de
formatos donde se plasman historias, mientras lo hace cuida de no hablar tan rápido y hace
pausas cuando considera que ha hablado mucho, sin olvidar preguntar si existe algún tipo de
duda” (S2).
Figura 2. Contenidos
Nota. Elaboración propia.
En cuanto al tema de la tercera sesión, este se tituló “Las coincidencias en los textos,
las cuales pertenecen al conjunto de elementos necesarios en un escrito para tener una
mejor estructura. La maestra explica que son la adecuación, coherencia, cohesión y corrección
gramatical” (S3), donde buscaba dar a conocer cómo lo fundamental al escribir un texto reside
en la claridad que este debe de tener, porque se necesita conocer qué se quiere dar entender,
hacia qué tipo de público se dirige y con ello, adaptar el lenguaje dependiendo de este último
factor, haciendo entendible el texto para quien lo lea. Por ello, la tallerista hizo énfasis en
que todos estos elementos le ayudarían al estudiante tener una mejor estructura en sus
producciones, pues “Mientras explica y detalla los elementos de los textos, la maestra cuida
de no extenderse demasiado rápido y mantiene un tono de voz fuerte” (S3).
Es así como se aprecia en la Figura 2 que en la cuarta sesión, “La maestra proyecta las
diapositivas al resto de la clase para poder explicar el uso de la escritura y la lectura, primero,
menciona que ambos procesos deben practicarse conjuntamente, pues se complementan
unos a otros para darle más esencia a la historia y para hacer al escritor un poco más ágil a
la hora de leer y comprender un texto” (S4) es así como este tema le permitió a los alumnos
tener en cuenta que el taller fue creado con ese fin, para darle protagonismo no solo a lo que
68

