Page 69 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 69

leen, sino a lo que escriben y adentrarse al mundo creado por ellos mismos mediante sus
         textos,


            Por otro lado, en cuanto al uso de la lectura y la escritura, “la maestra explica que es
         necesaria cuando se quieren expresar sentimientos y emociones, pues el poder de las palabras

         cuando son elegidas de manera idónea genera gran impacto” (S4), con esa explicación añadió
         los beneficios que puede tener la escritura, ya que con la imaginación y creatividad se lograrán

         generar textos que lleven al lector a una escena fantástica, “Con eso, la maestra finaliza con el
         último uso de estos dos procesos, relacionando la experiencia didáctica y el aprendizaje como

         unos de los beneficios que inciden en los escritores y lectores a la hora de emplearlas.” (S4)

            Por último, en la sesión cinco, para finalizar el taller “La maestra proyecta sus diapositivas

         y de esa manera, aborda sobre “Los objetos como fuente de inspiración”, a lo cual comenta

         que la inspiración surge de humildes objetos, pues cuando se les concede un nombre, se
         convierten en un símbolo para el escritor.” (S5), el tema fue destacado dentro de los demás,
         ya que al posicionar un objeto y darle valor al mismo, le permitió al estudiante potenciar sus

         habilidades creativas y enfatizar que el ingenio al crear algo será llevado en cual lugar. Es por

         ello que “La maestra comenta que la inspiración es el motor de la creatividad, además, esta
         puede o no transformarse en acciones. Luego, la maestra menciona que la creatividad es esa
         facilidad existente para crear algo e idear soluciones y a diferencia de la inspiración, esta sí se

         convierte en acciones (S5).


            Con todos los contenidos abordados e identificados, se pudo cumplir el objetivo específico
         de valorar la incidencia de los contenidos impartidos en taller, para asegurar que son eficientes

         en la construcción y potencialización del talento de los alumnos como escritores y no solo como
         lectores, lo cual pudo lograrse con este, pues cada tema estudiado ayudaba a los estudiantes

         para mejorar aspectos en su escritura hacia niveles más profesionales sin necesidad de dejar
         de lado la esencia de cada uno. También, fue la oportunidad idónea para que quienes no se

         creían escritores, comenzaran a explorar ese otro lado donde la guía de los contenidos era una
         fuente de ayuda para comenzar a conectarse con el papel, las plataformas, notas o cualquier

         lugar que sirviera para escribir, donde el ingenio de los alumnos sobrepasó los límites en cada
         sesión.


         Categoría 3. Inclusión social


            Durante las 5 sesiones, se observó la forma en que los alumnos participaban dentro de
         clases, pudiendo notar que en cuatro de ellas, compartían sus trabajos, opiniones y comentarios

         con respecto a las actividades realizadas de manera voluntaria, esto se identificó cuando
         “La maestra pregunta quiénes querían leer su tarea, la alumna 8 alza la mano, después el

         alumno 9, la alumna 10 y el alumno 11” (S1), demostrando incluso el tener organización a la

                                                                                                                69
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74