Page 66 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 66

Por otro lado, la retroalimentación era importante antes de iniciar con alguna clase, por lo
           que, “Antes de iniciar con la clase, la maestra pregunta qué se vio en la sesión anterior, pero
           dice que, para responder esa pregunta, hizo una ruleta de los nombres de quienes no han

           participado hasta ahora en el taller, a esta la titula “recordando las sesiones”, pues otro propósito

           de este taller es crear un espacio donde los alumnos compartan sus ideas y aprendizajes”
           (S3), donde esta ruleta se convirtió en una oportunidad de darle voz a todos los estudiantes
           dentro de la sesión y contribuir a vencer aquellos obstáculos por los cuales no pudieron ser

           escuchados en sesiones pasadas, teniendo como resultado un amplia recopilación de saberes

           que no habían sido dados a conocer.


                                                Figura 1. Dinámica de enseñanza




































                                                   Nota. Elaboración propia.


              Como se aprecia en la Figura 1, a manera que los talleres iban avanzando, las estrategias
           de enseñanza sorprendían cada vez más a los alumnos, donde en la sesión 4 se introdujo un

           espacio para la imaginación de nueva cuenta, donde la docente “Explica que hay que escuchar
           el audiolibro del “Huésped” por Amparo Dávila” (S4), empleando una técnica donde los alumnos

           pudieran crear escenarios para comprender la historia de la autora, al igual que expandir su
           mente a otros contextos con ayuda del género del terror, dándoles a los alumnos un espacio

           donde podían conectar tanto su mente como sus sentidos.

              Para concluir con las actividades, “La maestra presenta 2 portadas de poemas en la

           diapositiva, uno titulado “Oda a una cebolla” escrito por Pablo Neruda y el otro llamado “La

           pelota” escrita por Pablo Fernández Christlieb” (S5), en la cual los estudiantes debían escoger
           solo un poema y con base a ello leerlo para conocer la creación del autor dando un panorama
   66
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71