Page 65 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 65

En cuanto a las consideraciones éticas, se emplearon los consentimientos otorgados
         por la responsable del Proyecto Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de
         Jóvenes de Bachillerato. Asimismo, se resguardó la identidad de los participantes al momento

         de mencionarlos en las transcripciones, y los datos fueron analizados en conjunto para la

         presentación  de  los  resultados,  garantizando  que  ninguna  persona  involucrada  en  el  taller
         estuviera en riesgo.


         Resultados y discusión


            La  creación del Modelo  de  Activación lectora para  la  inclusión  social  de jóvenes de
         bachillerato, donde la UADY, UNACAR, el COBAY y la UAC trabajan en conjunto, fue donde se
         creó el taller de fomento a la lectura “Pienso, luego escribo”, impartido en cinco sesiones de

         dos horas una vez a la semana desde el 27 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023.


            Por ello, se presentaron los resultados de acuerdo con el orden de las categorías analizadas
         para poder brindar la información y así apreciar la interpretación de los datos observados

         dentro de las etnografías.

         Categoría 1. Dinámica de enseñanza


            En el taller impartido, se utilizaron diversas dinámicas de enseñanza que se implementaron

         para enriquecer los contenidos impartidos a lo largo de las clases, funcionando como un medio
         para adaptarse a los gustos y formas de aprender de todos los estudiantes. Durante las 5

         sesiones la docente brindaba la información por medio de exposiciones, ya que “Utiliza unas
         diapositivas donde se puede apreciar la teoría que está explicando” (S1, s2, 23, s4, s5), con

         ello, los estudiantes comprendían mejor la explicación, ya que tenían como apoyo el contenido
         visual, auditivo y, sobre todo, llamativo, pues las diapositivas siempre contaban con un diseño

         cuidado, colorido y adecuado al tema a explicar.

            Así mismo, en la segunda sesión la tallerista empleó el uso de una plataforma digital para

         complementar la clase, ya que previamente se había explicado el tema y “Al finalizar, les pide a

         los alumnos que entren a un enlace para poder desarrollar la tarea de la sesión, este los lleva
         a la plataforma “Jamboard” (S2). De esa manera, “La maestra les indica a los alumnos dibujar
         en la plataforma 2 cosas que se les ocurran en ese momento. Es así como, los alumnos entran

         a la plataforma y 17 de ellos empiezan a dibujar, entre estos, se encuentran rosas, flores,

         piedras, coronas, espadas, corazones, etc.” (S2), de esa forma se incentivó el poner a trabajar
         el talento para dibujar de los alumnos y esta plataforma ayudó para ofrecerles una manera
         divertida donde plasmar su creatividad, siendo también una oportunidad para que los demás

         estudiantes vieran esas producciones, pues la plataforma ofrecía un espacio libre de varias

         hojas accesibles a todo el público.


                                                                                                                65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70