Page 67 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 67
de cómo crear un texto en relación a un objeto de la vida cotidiana, este con la finalidad de que
los estudiantes comprendieran que incluso con tener un lápiz en la mano se pueden construir
poemas u otro tipo de producciones usando la imaginación y dando como mensaje que los
objetos igual son fuentes de inspiración para poder crear algo nuevo.
Con todo lo descrito, fue posible alcanzar el primer objetivo específico de la investigación,
pues se dieron a conocer la dinámicas de trabajo aplicadas a la participación de los estudiantes
de nivel medio superior, siendo estas desde el uso de diapositivas, el empleo de la plataforma
Jamboard, la ruleta de participación, el audiolibro y los poemas de objetos comunes, donde se
recomienda implementar esta última estrategia en futuras ediciones del taller, pues fue la que
más curiosidad generó entre los estudiantes al desconocer cómo la inspiración en la redacción
de un texto no necesariamente necesita venir de cosas totalmente estructuradas.
Categoría 2. Contenidos
Los contenidos impartidos dentro del taller beneficiaron a los estudiantes, de tal forma
que cada uno de ellos obtuvo las herramientas necesarias para que fueran modificando su
escritura hacia un sentido más ordenado y cuidado, por lo tanto, desde la primera sesión “La
maestra inicia explicando el tema de la escritura creativa, para ello, utiliza unas diapositivas
donde se puede apreciar la teoría que está explicando. Mientras comenta cómo este tipo de
escritura es apreciada en diferentes formatos como los poemas, notas del celular, historias de
wattpad, etc.” (S1).
Por lo cual, esto último generó interés en los estudiantes, pues textos escritos en los
lugares no tan comunes les permitió identificar cómo ellos ha sido escritores toda su vida
sin necesidad de crear algo demasiado elaborado, ofreciendo un mejor panorama de lo que
se haría en el taller, en otro momento “la maestra comienza a explicar algunos consejos
para poder redactar un buen texto” (S1), permitiéndole a los alumnos ilustrarlos de mejor
manera qué es la escritura creativa, seguidamente, “La maestra explica de manera detenida
y detallando cada uno de estos, debido a que servirá para la tarea que dejará en la sesión.
Además, por cada consejo, ella da un ejemplo para ilustrar mejor algunas situaciones y de esa
manera pueda ser entendible para todo el grupo” (S1).
Posterior a ello, en la segunda sesión “Da inicio al nuevo tema “Detrás de una historia”
y se apoya de diapositivas para explicar qué es un cuento” (S2), porque de esta forma les
permitió introducirse al tema, y para ampliar el contenido “La maestra comenta acerca de los
elementos de una historia, aquí menciona que existen cuatro: El argumento, tema, estructura y
suspenso” (S2), dándoles herramientas a los alumnos para perfeccionar sus escritos y convertir
sus creaciones en textos más cuidados. También, con el fin de cuidar la comprensión del tema,
la tallerista siempre cuidó el modo de explicarlo en cada sesión, pues “Utiliza ejemplos de
67

