Page 62 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 62
Por otra parte, el valor que la escritura brinda va ser un medio por el cual el estudiante
desarrolle destrezas que le va a permitir una mejor experiencia posible en la que sus habilidades
se vean totalmente aprovechadas en la creación de textos, puesto que es una forma de
enriquecer y formar seres pensantes y participativos que logren el ejercicio cotidiano y así
tener la capacidad de lograr un entendimiento pleno al momento de escribir, ya que al anular la
creatividad se omiten conductas que ayuden a explorar sus sentidos, por lo cual su constante
tarea no será progresiva, sin embargo, es importante ampliar su visión y generar intereses a
favor de la escritura, para desarrollar competencias que ayuden a capacitar a los estudiantes,
no solo como un imposición, sino como un aprendizaje que conlleve un aumento auténtico de
pensamiento crítico.
Así mismo, la lectoescritura se ha convertido en una estrategia que es útil dentro del
aula, esta puede utilizarse para no dejar de fomentar la lectura y escritura en estos espacios
de trabajo, no reduciendo las mismas únicamente a la lectura de un libro, sino adaptando
aquellas estrategias atractivas y en tendencia donde los jóvenes se sientan más atraídos para
no abandonar este buen hábito, ya que la necesidad de reforzamiento en el hábito lector es
fundamental.
Además, es indispensable apropiarse del interés para generar una nueva mirada que hay en
la escritura, puesto que la modalidad estática no permite propiciar a los alumnos interactuar
con sus sentimientos, ya que, esto resalta como una oportunidad de originar nuevas prácticas
lectoras en el desarrollo académico y les conduce a seguir obteniendo estrategias en el mismo
fomento a la lectura y escritura creativa.
De esa manera, la investigación analizará aquellos aspectos relacionados a la experiencia,
metodología de trabajo, implementación, deserción y participación (entre otros aspectos) de
los alumnos dentro del taller, el cual no solo fomenta la lectura desde un espacio dinámico
acompañado de estrategias diversas, sino que potencia desde el talento, imaginación,
creatividad hasta el compromiso de los alumnos como escritores, para así poder utilizar estos
insumos en los resultados y difundir cómo este tipo de modelos inciden en no dejar decaer
el hábito de lectura.
Marco teórico
La lectoescritura es un proceso fundamental para el desarrollo cognitivo y académico de
los estudiantes, especialmente en el nivel medio superior. Este término combina la habilidad
de leer con la de escribir, siendo ambas competencias complementarias que permiten a los
estudiantes acceder a la información, interpretarla y expresarla de manera efectiva. Según
Barragán (2021), el fortalecimiento de la lectura y la escritura está directamente relacionado
con el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad para argumentar y la construcción de un
62

