Page 61 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 61

METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA ACTIVAR LA

                    LECTOESCRITURA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR


                                                  Jarey Aguilar Lorenzo
                                             Dulce Guadalupe Cortes Hidalgo

                                                Dalia Sánchez Rodríguez

         Introducción


            La decadencia del hábito lector ha trascendido a lo largo de los años, afectando no solo a

         las personas del medio social, sino también a los estudiantes. Es así como el Instituto Nacional
         de Estadística y Geografía (INEGI, 2022) en su módulo sobre Lectura, dio a conocer en sus

         resultados que sólo el 34.5 % de los jóvenes con educación básica terminada son lectores,
         esto perjudica la comprensión de sus tareas o incluso en la elaboración de las mismas, pues

         sus horizontes literarios no han sido trabajados, potenciados y despertados bajo estrategias
         que capten la atención del alumno, impidiendo involucrarse en solucionar el problema, lo cual

         repercute en la creación de un pensamiento crítico y un buen manejo de palabras para emitir
         juicios, donde se demuestren las habilidades literarias que deberían estar presentes en la

         comunidad estudiantil.

            Por otro lado, al referirse a la falta de lectura como un problema que invade el surgimiento de

         procesos críticos e intelectuales con las que se puede implementar y valorizar la interpretación

         de textos, se percibe por parte del estudiante el poco interés en corregir estas limitaciones,
         por ello, Chambers (2007) explica que “el estudiante suele no tener la oportunidad de escoger
         por sus propios gustos y preferencias lo que quiere leer” (p. 54). Siéndole impuesto este hábito

         y repercutiendo en los aspectos antes mencionados, es así como trabajar en implementar

         estrategias, métodos o programas que eleven el índice de un fruto intelectual dentro de la
         lectura, pueden transformarse en un proceso en la adquisición de este hábito.


            Además, la lectura en el contexto estudiantil ha sido un reto para muchos, ya que este
         hábito se va perdiendo poco a poco, por lo que de ello se derivan impertinencias que van

         repercutiendo a lo largo de la trayectoria académica. De tal forma, al implementar estrategias
         que conduzcan a ser fuentes de inspiración, crea una mejor adquisición de niveles de lectura,

         ya que promueve que la misma tome un papel activo dentro del entorno y tenga sentido propio
         gracias a los contextos culturales, sociales, económicos y de aprendizaje en los alumnos. De

         esta manera, las dinámicas de enseñanza- aprendizaje propician que los alumnos aprendan
         y hagan uso de herramientas donde se motive a la lectura, ya que este proceso permite

         corroborar si las habilidades se perfeccionan o se comprenden y no se memorizan, puesto que
         potencia desde el talento, imaginación y creatividad.




                                                                                                                 61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66