Page 46 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 46
MAPEO CURRICULAR DE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE
CONTADURÍA PÚBLICA PARA POSIBLES PROCESOS DE DOBLE
TITULACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA
Gloria Almeida Parra
Giseth Juliana Atuesta Gómez
Wendy Fernanda Gualdrón Quintero
Introducción
La globalización ha traído consigo afectaciones al mercado, la economía, la cultura, la
política y a la sociedad en todo el mundo, lo que se define como un proceso mediante el cual
se da la progresiva integración mundial a mercados y empresas, y que viene de la mano con la
internacionalización de empresas e instituciones de educación superior, ha exigido que se creen
diferentes estrategias y programas mediante los cuales se pueda aprovechar y mantener una
constante actualización a todas las consecuencias con las que se pueda impactar y captar el
importante desarrollo que se genera en el país.
En este contexto, el gobierno colombiano mediante el Ministerio de Educación Nacional
Colombiano, a partir de la ley 30 de 1992 (Ministerio de Educación Nacional de Colombia,
1992) establece como uno de los objetivos de la educación superior "promover la formación y
consolidación de comunidades académicas y la articulación con instituciones internacionales". A
partir de esto surge el concepto de movilidad académica. Las instituciones de educación superior
tienen como objetivo formar profesionales integrales, generar y transferir conocimientos,
y aprovechar las capacidades de cada persona a través de programas de investigación e
innovación en diferentes áreas de interés. Esto implica una constante actualización para
fortalecer el aprendizaje y el conocimiento de los estudiantes.
Además, con la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y otras regulaciones que forman parte del marco
legal mundial en esta profesión, la Contaduría Pública se pone a tono e internacionaliza, lo que
hace indispensable la constante actualización e internacionalización del personal en esta área,
tanto profesores como estudiantes.
En este sentido, se han creado programas como la movilidad académica nacional e
internacional, que promueven el intercambio de conocimientos y culturas para beneficiar
a los futuros profesionales. Estos programas son relevantes tanto para los estudiantes de
Contaduría Pública de la Universidad de Santander (UDES) como para aquellos de otras
instituciones educativas.
46

